¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
El multilateralismo desde la perspectiva de una economía pequeña... 141 Las nuevas dinámicas del comercio mundial En primer lugar, es importante delimitar el concepto de política comercial en el marco de este trabajo. Específicamente, cuando nos referimos a política comercial, nos referiremos a aquellas políticas que son llevadas adelante por los Gobiernos y que pueden ser utiliza- das tanto para abrir el mercado nacional (por ejemplo, reduciendo el arancel de entrada al mercado nacional de un determinado producto) o protegerlo (cuando se aumenta un arancel). Vale recordar que cuando se abren mercados, se facilita el acceso de un producto extranjero al mercado nacional, haciendo que, de esta manera, la empresa local deba competir con empresas interna- cionales, a cambio de contar con mejores accesos en otros mercados internacionales. De aquí que las empresas históricamente han jugado un rol importante en el lobby que existe detrás de la definición de la política comercial, ya que, aun cuando se pueden ver beneficiadas al contar con mejores accesos en mercados exteriores, también deben pasar a competir en el mercado nacional. Una política comercial externa debe buscar estimular la inversión extranjera y facilitar la reasignación de recursos hacia actividades más productivas, con creciente valor agregado. Es decir, hacer de la apertura comercial una posibilidad de desarrollo y crecimiento a nivel interno, generando mecanismos de complementación en los flu- jos comerciales que mantenga líneas de competitividad permanente (Martínez & Mimbacas, 2021). Comúnmente existe una ecuación de «costo-beneficio», que hace que algunas empresas tengan una preferencia de inserción comercial más aperturista que otras. Es justamente sobre este tipo de análisis que la literatura, acerca de la preferencia comercial de las firmas, ha concentrado gran parte de sus estudios. Más allá de los aranceles (o tarifas) al comercio internacional y la preferencia de las empresas, en los últimos años, ejemplos de política comercial también han sido restricciones técnicas, como son las medidas sanitarias o fitosanitarias. Dichas medidas se basan, gene- ralmente, en el cumplimiento de determinados procesos burocráticos para comprobar, por ejemplo, que un producto cubre determinados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=