¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 140 de ralentización del crecimiento económico global, subraya datos objetivos que lo respaldan: por ejemplo, el comercio internacional ha caído del 61 % del PIB mundial, en 2008, al 58 %, en promedio, en los últimos años. La fortaleza que habían conseguido tener las cadenas globales de valor se ha reducido. Concretamente, si bien las importaciones de productos intermedios aumentaron rápidamente en los veinte años previos a las CFG de 2008, desde entonces han bajado del 19 % del PIB mundial al 17 % (The Economist, 2019). ¿Cómo se percibe este contexto global de incertidumbre desde la realidad uruguaya? En el contexto de Uruguay, la incertidumbre internacional se ha convertido en un factor de creciente preocupación para el sector exportador del país. En un análisis realizado por Ba- fico & Michelin, (2019) para el Diario El País de Uruguay, titulado «La exportación ante tiempos de incertidumbre», se subraya que: La coyuntura actual encuentra al sector exportador uruguayo en un momento de gran incertidumbre. El contexto internacio- nal no es el más favorable. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se está sintiendo en el volumen del comercio internacional y, en particular, se teme por una desaceleración en el gigante asiático con lo que ello impacta en la demanda mundial de commodities .A su vez, hay dudas sobre la marcha de la economía estadounidense, al tiempo que Europa no logra consolidar una tendencia de crecimiento firme. Todo ello ge- nera un ambiente de preocupación que se trasmite a nuestros vecinos, a los que también cuesta encauzar sus economías. A este contexto de desaceleración de la demanda mundial, hay que agregar los problemas de competitividad que enfrenta la producción nacional, para concluir que las perspectivas para el sector exportador no son las más favorables (Bafico & Michelin, 2019). Son justamente sobre estos elementos (incertidumbre, inserción internacional y competitividad) que se está hoy en debates en el ám- bito político y económico uruguayo, en los que este artículo busca aportar información a través de una mirada basada en la política comercial del tema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=