¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

El actuar conjunto de América Latina frente a terceros países... 135 Ruiz Medrano, S. (2017). La Alianza del Pacífico. Una oportunidad más para la Integración de Latinoamérica. Aspectos Políticos y Jurídicos. En: J. Mora Mora &M. Osorio Caballero (comps.) Cali: La Alianza Del Pacífico: Nuevos retos e implicaciones para Latinoamérica (pp. 81-100) Javieriano. Sanahuja, J. (2017). Beyond the Pacific–Atlantic divide: Latin Ameri- can regionalism before a new cycle. En: J. Briceño Ruiz & I. Mo- rales (eds.) Post-Hegemonic Regionalism in the Americas Toward a Pacific–Atlantic Divide? (pp. 99-124) Nueva York: Routledge. Sánchez Muñoz, A. (2012). El nuevo mapa político y económico de Améri- ca Latina: Alianza Pacífico versus UNASUR, Estudios Geográficos , 73(273), 703-719. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201225. Schwab, K. (2019). The Global Competitiveness Report 2019 , World Economic Forum. Simonoff, A. (2022). Treinta años de consensos y disensos en el Mercosur, Cuadernos de Política Exterior Argentina , 135, 143-150. https://doi. org/10.35305/cc.vi135.137. Terán, J. & Rouvinski, V. (2017) Los Estados Asociados a la Alianza del Pacífico. Una nueva visión del Asia-Pacífico, Documentos del PEAP, 7, 6-20. Thorstensen, V. & Ferraz, L. (2014). O Isolamento do Brasil em Relação aos Acordos e Mega-acordos Comerciais, Boletim de Economia e Política Internacional , 16, 5-17. Tvevad, J. (2014). Policy Briefing. The Pacific Alliance: Regional integra- tion or fragmentation? Brussels: European Parliament, Directorate- General for External Policies, Policy Department. Valdivieso, S. (2004). Chile, Nueva Zelandia y Singapur: socios del nuevo mundo en el Pacífico, Estudios Internacionales , 37 (147), 31-51. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2004.14508. Valdivieso Collazos, A. &Acosta Varón, L. (2018). La Alianza del Pacífico: perspectivas y retos institucionales sobre los nuevos socios comer- ciales. En: E. Pastrana Buelvas & H. Blomeier (eds.) La Alianza del Pacífico: ¿Atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregio- nalismo? (pp. 111-139) Bogotá: KAS. Van Klaveren, A. (1997). América Latina: hacia un regionalismo abierto, Estudios Internacionales , 30 (117), 62-78. https://doi. org/10.5354/0719-3769.1997.15176. Zelicovich, J. (2016): El Mercosur frente al «regionalismo del siglo XXI». Algunas claves para la comprensión del devenir del proceso de integración, Revista aportes para la integración latinoamericana , 22 (34), 1-27.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=