¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

El actuar conjunto de América Latina frente a terceros países... 133 López de Castilla Köster, M. (2016). Alianza del Pacífico: Integración lati- noamericana, Política Internacional , 122, 145-171. Lyons,T. (2018). EUCustoms Law , 3ª ed., Oxford: Oxford University Press. MacFarlane, P. (2015). U.S. and Chinese Investment Treaties in Latin Ame- rica: Convergence or Competition, Houston Journal of International Law , 37(3), 927-968. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2518845. Maihold, G. (2017). Die Pazifikallianz beginnt einen neuen Entwic- klungsabschnitt: Aufnahme von Assoziierungsverhandlungen mit Kanada und pazifischen Staaten , Deutsches Institut für Internationale Politik und Sicherheit, SWP. Malamud, A. (2009). El trípode de la integración: interdependencia, lide- razgo e institucionalización en el Mercosur. En: A. Von Bogdandy, C. Landa, & M. Morales (eds.) ¿Integración suramericana a través del Derecho? Un análisis interdisciplinario y multifocal (pp. 205-227) Madrid: Max Planck Institut, CEPC. Mangas Martín,A. (1997). Unión Europea y Mercosur: Perspectiva jurídico institucional y política, AnuarioArgentino de Derecho Internacional , 7, 77-104. Martinetti Macedo, E. (2016). Perú y la evolución de la Alianza del Pacífico como proceso de integración económica regional, Revista Mexicana de Política Exterior , 106, 109-131. Martínez Castillo,A. (2016).Alianza del Pacífico yMercado Común del Sur: dos enfoques de la integración económica regional, Papel Político , 21 (2), 469-494. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.apmc. Mateos Cibrián, S.: (2019). Logros y convergencias de la Alianza del Pa- cífico en el actual contexto internacional. En: M. Aparicio Ramírez & T. Muñoz Bravo (coords.) Retos y oportunidades de la Alianza del Pacífico en el actual contexto internacional convulso (pp. 15-31) Ciudad de México: UNAM. Mayaute Vargas, L. (2018). La Alianza del Pacífico: Logros y desafíos de la próxima presidencia peruana, Ius Inter Gentes , 1 (1), 77-88. Mendoza Cota, J. (2018). Acuerdo Transpacífico de Cooperación Econó- mica: Impactos previsibles en el comercio de México. En: M. Correa Serrano & J. Mendoza Cota (coords.) Estrategia en los bloques regionales. Libre comercio y regulación internacional (pp. 18-35) Ciudad de México: Itaca-UAM-Xochimilco. Morán Blanco, S. (2014). La «nueva» integración y sus reformas enAmérica Latina y el Caribe: Celac, Unasur yAlianza del Pacífico. En F.Aldecoa Luzárraga, C. Fernández Liesa & M. Abad Castelos (dirs.) Gober- nanza y reforma internacional tras la crisis financiera y económica: el papel de la Unión Europea (pp. 493-518) Madrid: Marcial Pons. Moya Domínguez, M. (2006) Derecho de la Integración , Ediar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=