¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Jaime Gallegos Zúñiga 132 con otros Estados y bloques de Estados, Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración , 10, s/n. Flores Liera, S. (2017). La identidad internacional de la Alianza del Pacífico, Foreing Affairs Latinoamérica , 17 (3), 91-96. Fuenzalida O’Shee, D., Valenzuela Klagges, B. & Corvalán Quiroz, A. (2018). La facilitación comercial y sus efectos en el comercio bila- teral chileno de 2006 a 2014, Revista de la CEPAL , 124, 173-191. Garré Copello, B. (1991). El Tratado de Asunción y el Mercado Común del Sur. Los megabloques económicos y América austral , Editorial Universidad. González Jiménez, M. (2019). Esbozo de una Teoría General del Mercado común como modalidad de integración económica. En: J. García Guerrero y M. Martínez Alarcón (dirs.) Constitucionalizando la globalización , vol. I (pp. 187-224), Valencia: Tirant Lo Blanch. González Pérez, M., Gutiérrez Viana, S., Rodríguez Ríos, J. & Gutiérrez Gómez, L. (2015). Pacific Alliance: Bringing Back Open Regionalism to Latin America, México y la Cuenca del Pacífico , 4 (11), 21-51. Guerra Barón, A. (2019). La construcción de una identidad colectiva en la Alianza del Pacífico y China como el «Otro» relevante. En J. Al- calde, C. Alden, A. Guerra y Á. Méndez (eds.) La conexión China en la política exterior del Perú en el siglo XXI (pp. 196-228) Lima: IDEI/PUCP/LSE. Huamán Sialer, M. (2014). Las reglas de origen en el Acuerdo de Promo- ción Comercial Perú-Estados Unidos de Norteamérica, Lex , 12 (14), 219-258. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.624. Insignares Cera, S. (2018). Barreras jurídicas a la inversión extranjera en la «Alianza del Pacífico»: convergencia de obligaciones internacionales, Ius et Praxis , 24 (1), 725-756. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 00122018000100725. Kuwayama,M. (2019) Pacific Alliance: A LatinAmericanVersion of «Open Regionalism» in Practice , Kobe University Research Institute for Economics and Business. Llairó, M. (2019). Los nuevos desafíos y ejes de poder de la integra- ción latinoamericana: la dualidad Mercosur-Alianza del Pacífico (2010–2017), Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Re- laciones Internacionales , 7, 111–129. http://dx.doi.org/10.17951/ al.2019.7.111-129. Llanos Mansilla, H. & Riveros Marín, E. (2019). Alianza del Pacífico: un esfuerzo de integración en América latina. En: A. Moreno Bobadilla y C. Schiele Manzor (eds.) Pensamiento Jurídico Central , vol. 2, (pp. 153-170) Valencia: Tirant Lo Blanch. López, D. & Muñoz, F. (2012). El inicio formal de la Alianza del Pacífico, Puentes , 13 (4), 18-22.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=