¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Jaime Gallegos Zúñiga 128 pero que dan luces acerca las dificultades que ha significado para este conjunto de países sudamericanos el actuar mancomunadamente. En este contexto es que Uruguay ha dado un golpe a la mesa y ha anunciado la negociación autónoma de un tratado de libre comercio con China, lo cual supone un indicio de ruptura al actuar conjunto que ha exhibido el bloque sudamericano en análisis (Chu- rata, 2022). Esa comunicación ha generado bastantes expectativas en cuanto a los beneficios que ese país de la franja oriental puede alcanzar (Bartesaghi, Gari & Melgar, 2021), en momentos en los cuales la presencia de ese gigante se sigue acrecentando en la región, pero también generó bastante molestia —fundamentalmente en Ar- gentina— en el acto conmemorativo de los treinta años del bloque (Simonoff, 2022, 148), dando pie a una nueva crisis (Barrenengoa & Barceló Severgnini, 2021) que el proyecto, nacido en 1991, debe sortear (Arredondo, 2021). Con todo, y sin perjuicio que este anuncio uruguayo sigue gene- rando reticencias, no podemos pasar por alto recientes declaraciones del jefe de Estado argentino (Fernández, 2022), quien últimamente, más que reprochar la conducta del presidente Lacalle Pou, ha ma- nifestado la conveniencia que significaría para el bloque un acuerdo con China, con lo cual la declaración uruguaya, más que suponer una ruptura de la política común del esquema, podría significar un necesario remezón o llamado de atención que motive a una política más activa por los cuatro Estados parte. Reflexiones finales En un escenario tan incierto como el que se vive, la ausencia de normas claras e imperativas, para los países de la Alianza del Pacífico y Mercosur, no permiten dar certeza acerca de si debe entendérseles como socios con los cuales es viable negociar como bloque, aspecto que debemos relacionarlo con el profundo presidencialismo latinoa- mericano, que ha llevado a que no se mantengan políticas claras en estos asuntos, y que el devenir de las iniciativas colectivas dependa de la afinidad político-ideológico de los jefes de Estado de turno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=