¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
El actuar conjunto de América Latina frente a terceros países... 119 En Uruguay se ha hecho presente cierto descontento con el de- venir de Mercosur (Ramos, 2018), tanto por sectores empresariales como por las autoridades del Ejecutivo, circunstancia que ha ido acompañada de recurrentes acercamientos de ese país de la banda oriental del río de la Plata a Asia y Oceanía, que se han traducido en una serie de acuerdos de cooperación, de protección de inversiones y otros análogos que han incrementado los flujos entre Uruguay y esa región (Clemente Batalla, 2019). Por su parte, sectores del empresariado brasilero, y otros actores relevantes de ese país, también han manifestado sus críticas a la polí- tica comercial común, y se han mostrado partidarios a retrotraer ese esquema al nivel de una zona de libre comercio, que brinde mayor libertad para celebrar los acuerdos comerciales bilaterales que se estimen conveniente (Thorstensen y Ferraz, 2014; Palotas Kelen y Duarte Pulido, 2014). Alianza del Pacífico LaAlianza del Pacífico se constituyó formalmente con el Acuerdo de Paranal, de 2012, y congrega a Chile, Colombia, México y Perú, sin perjuicio de lo cual se pueda decir que esta propuesta pretende trascender a la región latinoamericana —al estar conscientes sus creadores de que sus economías son difícilmente complementarias (Ardila, 2015)—, abriéndose al mundo, priorizando a Asia Pacífico, por su fuerte impulso económico (Mendoza Cota, 2018), teniendo en cuenta la importante presencia, como socio comercial y como fuente de inversiones (MacFarlane, 2015), de China en el mundo, y en especial en Sudamérica (Fernández Rodríguez, 2018). Al momento de configurarse esta propuesta, cabía comprender a la Alianza del Pacífico inserta dentro de un contexto internacional, en el cual el sistema multilateral del comercio se exhibía estancado o en crisis (López & Muñoz, 2012), con procesos de integración latinoamericanos a la deriva, por su escaso progreso y la continua superposición de propuestas (Morán Blanco, 2014).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=