El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
98 Cristian Bellei, Mariana Contreras, Nicole Bustos, Loreto De La Fuente, Rocío Díaz, Juan Pablo Valenzuela, Xavier Vanni Algunos de estos vínculos provienen de políticas pro equidad en el acceso universi- tario que han implementado universidades y el Mineduc. Los liceos Hualañé, Antonio Varas, San Nicolás y People Help People, por ejemplo, cuentan con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Mineduc. El PACE no sólo garantiza cupos de acceso preferente, también contempla componentes de formación y orientación a los estudiantes de 3° y 4° medio en torno a la ampliación de expectativas vocacionales y el desarrollo de habilidades transversales, y de perfeccio- namiento a docentes. Si bien –según directivos de los liceos– el PACE ha tenido un bajo impacto en ampliar las posibilidades reales de acceder a la educación superior de sus estudiantes a través de sus cupos preferentes, los talleres realizados con los jóvenes les han sido útiles y complementarios a la labor que ellos realizan, también para promover un mayor interés en sus proyectos educativos futuros. El Liceo Hualañé desde 2013 además se ha visto beneficiado por el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) de la Universidad de Chile, un meca- nismo de ingreso especial para estudiantes de alto rendimiento de liceos municipales que no alcanzan el puntaje de corte en las carreras a las que postulan. Aunque este programa no contempla intervenciones en ámbitos pedagógicos o curriculares, el liceo activamente promueve y orienta a sus estudiantes a postular a través de esta vía preferente; y ha sido muy efectivo: antes, sólo un estudiante de Hualañé lograba entrar a la Universidad de Chile, con el SIPEE, entre 5 y 6 estudiantes acceden anualmente. Otro modo de apoyo para el ingreso a la educación superior realiza la Universidad de Talca en el Liceo Valen- tín Letelier. Se trata de la implementación de un Liceo Virtual, una plataforma educativa online que permite a los estudiantes reforzar asignaturas de enseñanza media y conteni- dos que les preparan para la PSU. El liceo valora esta herramienta y promueve su uso, que depende completamente de la voluntad de los estudiantes. En la misma materia, algunos liceos tienen convenios con preuniversitarios, a través de los cuales disponen de algunas becas de arancel para sus alumnos. Solo los liceos San Nicolás y Ricardo Fenner (de formación TP) desarrollan un tra- bajo de vinculación más profundo con instituciones de educación superior, tendientes a la articulación de módulos y asignaturas con universidades, CFT e institutos profesio- nales. El San Nicolás por ejemplo, ha establecido convenios con al menos cinco insti- tuciones, lo que ha permitido a sus estudiantes convalidar módulos y cursos en diferen- tes carreras tanto del área técnica como científico-humanista. Estos convenios además contemplan instancias de acercamiento y preparación de los alumnos del liceo a la vida universitaria, apoyo en orientación vocacional y perfeccionamiento para los docentes. Por su parte, el liceo facilita a las instituciones con convenio sus talleres y laboratorios para actividades prácticas de docentes y estudiantes. El Fenner, además de tener meca- nismos de articulación con institutos y centros de formación técnica, cuenta con becas provistas por las mismas instituciones que financian los estudios a alumnos destacados de cada promoción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=