El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

¿Qué explica el mejoramiento escolar observado en los liceos chilenos? 97 lidades. En este ámbito, un rol muy importante de las empresas es la retroalimentación que hacen a los liceos sobre las fortalezas y debilidades de los alumnos que reciben en práctica, información que permite a los liceos tomar decisiones respecto a adecuaciones curriculares y formativas, actualizaciones tecnológicas, mejoras en equipamiento e insu- mos, entre otras. El equipamiento de las especialidades es otro ámbito relevante de colaboración de las empresas. Por ejemplo, en el Liceo Minero América, el Consejo Asesor Empresarial ayuda a conseguir insumos para las especialidades; el Liceo San Nicolás, por su parte, equipó el taller de la especialidad de Madera gracias a la donación de una empresa de la zona y recibe para la especialidad de Elaboración de Alimentos el excedente de fruta de agricultores cercanos; el Liceo People utiliza como parte de su predio de produc- ción, terrenos que estaban en desuso cedidos temporalmente por empresarios vecinos; mientras que el Liceo Pablo Neruda cuenta con una planta fotovoltaica que le permite auto-abastecerse y vender energía a otra empresa distribuidora de la comuna, a través de la colaboración de una gran industria presente en el territorio. Es interesante apuntar que estas alianzas han permitido un desarrollo en equipamiento tal, que los liceos a su vez han podido realizar un aporte a su entorno, prestando instalaciones y talleres a los municipios para el desarrollo de actividades formativas a vecinos, o incluso a otras em- presas del campo de sus especialidades, como en el caso del Liceo Ricardo Fenner. Esto genera un círculo virtuoso del que todos se benefician y un reconocimiento del mundo productivo respecto del alto nivel de actualización de los estudiantes formados en estos liceos, lo que incrementa sus posibilidades laborales. En esta misma línea, en los liceos estudiados destaca el rol de los Consejos Asesores Empresariales (CAE), quienes brindan efectivo apoyo a los liceos en diversos ámbitos: productivos, curriculares, de equipamiento o recursos, entre otros. La importancia de estos organismos varía entre liceos, así por ejemplo el Liceo Pablo Neruda se reúne con el CAE dos veces al año, mientras que en los liceos de la SNA, los consejeros empresariales actúan como representantes del sostenedor en los territorios y mantienen una comuni- cación muy estrecha y fluida con los equipos directivos. En el caso del liceo People Help People, por ejemplo, los consejeros visitan todas las semanas el liceo y según su especiali- dad, asesoran a la directora en materias productivas, como el monitoreo y cuidado de la salud de los animales, el manejo de los cultivos de flores o decisiones de compras. En los liceos HC el vínculo con entidades externas apunta más bien a instituciones de educación superior, sin embargo, estas solo están presentes en algunos casos donde, además, de ningún modo tienen la importancia y profundidad que las empresas alcan- zan para los liceos TP. Las relaciones institucionales con universidades, CFT e institutos profesionales aparecen enfocadas principalmente a facilitar el acceso a la educación su- perior, aunque muchas de ellas son programas abiertos, de carácter universal y que no necesariamente modifican o transforman las dinámicas de trabajo internas de los liceos ni se adaptan a sus particularidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=