El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Método: estudiando el mejoramiento escolar en educación media 65 F ocos de indagación : niveles y dimensiones considerados en los estudios de caso En esta investigación los focos de los estudios de caso fueron determinados por el interés en conocer la historia reciente y la situación actual de cada liceo. Se trató de identificar y describir los procesos más relevantes sucedidos a lo largo de la década. Esto resultó desafiante, especialmente por el carácter longitudinal de la pregunta de investi- gación y la multidimensionalidad del fenómeno del mejoramiento educacional. Para reducir esta complejidad y basándonos en la revisión de literatura realizada, se identificó como prioritario observar tres niveles del sistema de cada establecimiento: contexto, liceo y aula; y conocer la percepción y disposición hacia el liceo de tres tipos de actores: directivos, docentes y alumnos. Por supuesto, estas dimensiones y aspectos no agotan lo relevante, pero constituyen el núcleo que permite cierta comprensión básica de los casos y facilitan luego su análisis transversal. Cada dupla de investigadores a cargo de desarro- llar su estudio de caso debió luego ponderar la relevancia de profundizar sobre alguno de estos aspectos o añadir otros durante la recolección de información. A continuación, se listan los niveles y dimensiones más generales considerados en la matriz de análisis de la investigación. Estructura de matriz de análisis para estudios de caso: niveles y dimensiones Nivel Contexto Contexto institucional del sistema escolar Contexto del entorno del liceo Nivel Liceo Historia del liceo Liderazgo y prácticas de liderazgo Equipos directivos Gestión de recursos materiales Gestión de recursos humanos (docentes y no docentes) Gestión del currículum (qué se quiere enseñar) Gestión pedagógica (cómo se quiere enseñar) Actividades extracurriculares y formativas complementarias y de apoyo Convivencia y apoyo psicosocial Participación de los estudiantes y culturas juveniles Relación familias-liceo Cultura del liceo Nivel Aula Condiciones para el trabajo en el aula Prácticas pedagógicas Clima de aula Profesores Características de los profesores Características psicológicas referidas al trabajo Cultura profesional docente Alumnos Perfil de los estudiantes del liceo Involucramiento con su proceso educativo Aspectos psicosociales de los estudiantes Uso del tiempo fuera de liceo Exalumnos (visión del liceo)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=