El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

56 Mariana Contreras, Xavier Vanni, Cristian Bellei OFSTED (2009). Twelve outstanding secondary schools: Excelling against the odds. Orellana, V., Guzmán, C., Bellei, C., Gareca, B., & Torres, F. (2017). Elección de carrera y universidad en Chile: sentido y utilidad de la acreditación. Serie Cuadernos de investigación en Aseguramiento de la Calidad , 17. Paulus, N; Geoffroy, E; Mendoza, M. (2010). «El tránsito a la vida post secundaria. La experiencia de la primera generación de egresados de un liceo de una zona popular en Santiago». Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa . 3(2). Peck, S. C., Roeser, R. W., Zarrett, N. & Eccles, J. S. (2009). Exploring the Roles of Extracurricular Activity Quantity and Quality in the Educational Resilience of Vulnerable Adolescents: Variable-and Pattern-Centered Approaches. Journal of Social Issues , 64(1), 1–17. Pérez, E (2011). La transiciónde segundo a tercer añode educaciónmediamunicipalizada de Temuco, Chile. Tesis para Optar al Grado de Doctor en Educación. Universidad de Barcelona Pérez, M. (2007). Democracia y Educación Una reflexión a Partir del Significado que le Otorgan los Alumnos a su Participación en el «Consejo Escolar» y en las «Organizaciones Estudiantiles». Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Preston, C., Goldring, E., Guthrie, J. E., Ramsey, R. & Huff, J. (2017). Conceptualizing essential components of effective high schools. Leadership and Policy in Schools , 16(4), 525-562. Puga, I., Atria, R., Fernández, R. & Araneda, C. (2017). Proyectos de vida y oportunidades en la educación media. Nuevas demandas sociales al sistema escolar chileno. Ultima década , 25(47), 118-153. Ramos, C. y Redondo, J. (2004). El Fenómeno de la Agresión en el Liceo. Un estudio descriptivo de la percepción de los jóvenes de nueve liceos urbano-populares de la Región Metropolitana, Revista de Psicología Universidad de Chile . 8(1), pp. 35-55. Razcynski D. et al. (2011). El paso de la enseñanza básica a la media en estratos bajos: Un reto a la igualdad de oportunidades educativas . FONIDE. Razcynski, D. y Hernández, M. (2014). Jóvenes de origen rural: aspiraciones y tensiones en la transición hacia la enseñanza secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 71-87. Ríos, D., Maturana, D., Almonacid, C., Shink, H., y Jaramillo, I. (2010). Innovaciones en centros educativos vulnerables: liceos que optimizan la gestión para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, 53(6).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=