El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
mejoramiento de la educación secundaria y experiencia de los jóvenes en los liceos 51 Berger, C., Potocnjak, M., y Tomicic, T. (2011). Una Aproximación Relacional a la Violencia Escolar Entre Pares en Adolescentes Chilenos: Perspectiva Adolescente de los Factores Intervinientes. Psykhe , 20(2), pp. 39-52 Bergerson, D. (2015). «No somos ratones»: La negociación de disciplina, democracia y derechos en la convivencia escolar. Un estudio etnográfico del Liceo Confederación Suiza. Independent Study Project (ISP) Collection . Paper 2257. Borman, G. D., Hewes, G. M., Overman, L. T. & Brown, S. (2003). Comprehensive school reform and achievement: A meta-analysis. Review of educational research , 73(2), 125-230. Canales, M., Opazo, A., & Camps, J. P. (2016). Salir del cuarto: Expectativas juveniles en el Chile de hoy. Última década , 24(44), 73-108. Cardemil, C. (2013). Formación ciudadana y liderazgo en estudiantes de enseñanza media. Cuadernos de Educación nº52. Universidad Alberto Hurtado. Catalán, X. (2016). Elección de modalidad educativa en la enseñanza media y su rol en la postulación a las universidades del CRUCH. Calidad en la Educación , 45, diciembre 2016, pp. 288-320. Cerda, A., Santa Cruz, L., Assaél, J. (2001). Los centros de alumnos como espacio de aprendizaje de la participación ciudadana. Revista Docencia , nº 15, pp. 37-46. Cerda, A.M., Assaél, J., Ceballos, M., y Sepúlveda, R. (2000). Joven y alumno: ¿conflicto de identidad? Un estudio etnográfico en los liceos de sectores populares. LOM ediciones - PIIE. Cornejo, R., González, J. y Caldichoury, J. (2007). Participación e incidencia de la sociedad en las políticas educativas. El caso chileno. Santiago: Foro Latinoamericano de Políticas educativas (Flape). Cornejo, R. (2009). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Un estudio descriptivo y de factores asociados. Rodrigo Cornejo. En: Cornejo, R. y Muñoz, L (Eds.). Juventud y enseñanza media en el Chile Bicentenario. Antecedentes de la revolución pingüina (pp. 186 -211). Observatorio Chileno de Políticas Educativas. Santiago de Chile. CPCE (2016). Estudio sobre transiciones educativas en la enseñanza media y definiciones de la política para este nivel educativo: Informe final . Encargado por MINEDUC y PNUD. Santiago, Chile: Treviño, E; Scheele, J; Gelber, D; Meyer, A; Claro, J P; Thieme, C; González Fiedler, S; Salazar, F. Datnow, A. and Schildkamp, K. (2017). Uso de datos en la promoción de la mejora. Mejoramiento y liderazgo en las escuelas. Once miradas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales-Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo. Dávila, L; Ghiardo, F. y Medrano, C. (2008). Los Desheredados: Trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles. Ediciones CIDPA. Valparaíso, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=