El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
441 Respondiendo a los desafíos de un entorno cambiante. - Adecuación a los cambios en el mercado laboral Como se señaló anteriormente, uno de los factores de éxito del liceo ha sido su efec- tividad en adecuar la oferta de especialidades a las demandas del mercado minero. Sin embargo, también es sensible a los vaivenes de este mercado, como lo corrobora el direc- tor: «Eso es cíclico, cuando la minería tenía problemas, nosotros teníamos problemas». Recientemente, el establecimiento se ha visto afectado por la contracción de la actividad minera, que ha llevado a las empresas a reducir las plazas de formación dual en algunas especialidades. La capacidad de detectar estos cambios a tiempo es esencial para que el liceo mantenga su posición de liderazgo. Así, por ejemplo, se han discutido planes para diversificar el campo laboral de una especialidad que se ha visto más afectada (Asistente de Geología), mediante cambios curriculares que requieren de la aprobación del Depar- tamento Provincial de Educación. Otra propuesta, mencionada por la coordinadora de especialidades, consiste en impartir especialidades en forma cíclica y no permanente, para no saturar el mercado. Un problema más difícil de abordar es la creación de especialidades nuevas, que den cuenta de los cambios en el proceso productivo de Chuquicamata, su principal provee- dora de lugares de práctica. La reconversión de la mina a la explotación subterránea, demanda carreras aún no contempladas en el menú de especialidades TP reconocidas por el Mineduc, lo que plantea nuevos desafíos. Si bien se han iniciado conversaciones a nivel de la Seremi, se anticipa un proceso lento y dificultoso. - Cambios en el entorno competitivo Hasta hace dos años el liceo no tenía competidores significativos en el ámbito TP en la comuna. Aunque existen otros liceos de este tipo, las carreras que imparten no se relacionan con la especialidad minera. Esta situación termina cuando se crea, por inicia- tiva de la Asociacion de Industriales de Antofagasta y de la Congregacion Salesiana, un nuevo establecimiento particular subvencionado gratuito, el Colegio Tecnico Industrial Don Bosco, que replica la experiencia de un liceo de Antofagasta. Este acoge, en su etapa inicial, a estudiantes de 7º básico a 1° medio, en las carreras de Mecanica, Electricidad y Explotacion Minera. Dado el fuerte apoyo económico recibido en su instalación por parte de Codelco, se prevé que el abanico de carreras ligadas a la minería aumente y que al menos una parte de los escasos cupos de práctica sea transferida a este establecimiento. Anticiparse mediante una oferta diferenciadora es otro de los desafíos que deberá enfren- tar el equipo directivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=