El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

433 Respondiendo a los desafíos de un entorno cambiante. «Trabajar en Chuqui y todo eso es un beneficio enorme. Te sirve caleta la dual, porque te inserta en el mundo laboral enseguida y tú tienes la oportunidad de que si tú eres una persona buena para la pega, te puedes quedar trabajando allá arriba» (alumno de 4° medio). El liceo facilita la continuidad de estudios mediante un convenio de cooperación mutua con Inacap, en el marco del cual los alumnos asisten a talleres, charlas y cursos de verano sobre temas de especialidad. A futuro, de acuerdo a la representante del sostene- dor, el instituto reconocerá y convalidará algunos módulos de enseñanza que imparten los liceos técnicos de la comuna. «Para los niños que salen de 4° medio y no tienen la posibilidad de tener estudios superiores, esto a ellos les ayuda mucho, porque pueden trabajar en las mineras y también perfeccio- narse en el Inacap, que también tiene carreras de la minería. Yo, por lo mismo, [a mis hijos] los mandé a estudiar acá, porque salen ya con un [título de] TP [y] a mi hija la tengo ya matriculada en el Inacap, va a estudiar ingeniería en minas» (apoderada). «Hay varios niños que sí siguen estudiando y siguen estudiando carreras de minería. Inacap es lo que sería la mayor concentración del liceo. Y ahora les van a convalidar los ramos de minería que ellos llevan de acá a allá. Entonces igual les sirve» (profesor asesor del CEAL). Para los profesionales de una empresa en convenio con el liceo, resulta un contra- sentido que se prepare a los alumnos en carreras que después no ejercerán, y estiman que la solución pasa por afinar el proceso de orientación y selección de los estudiantes. Al mismo tiempo reconocen que si bien hay campo laboral para los egresados, los suel- dos a los que pueden aspirar con los títulos obtenidos en el liceo son bajos, y que sus expectativas laborales mejoran con la continuidad de estudios. Con ello, se hacen eco de lo manifestado por apoderados y alumnos, muchos de los cuales escogen al estableci- miento como un primer peldaño de una estrategia realista de acceso al mundo laboral, en un entorno marcado por la incertidumbre 11 : si la condición económica de la familia es deficiente al momento de egreso del alumno, este ya posee una herramienta que le permite generar recursos, y eventualmente ahorrar para continuar estudios vespertinos en Inacap o en alguna universidad; si es más holgada, el alumno continúa sus estudios de inmediato, mejorando sus posibilidades de conseguir un mayor ingreso futuro y un trabajo más desafiante. 11 Debe recordarse que la actividad económica de la ciudad depende en gran medida de la minería, la cual sufre de ciclos de expansión y contracción que afectan fuertemente el empleo local y el ingreso de las familias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=