El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
430 Karin Ermter, Manuela Guerrero situación. Bueno, yo lo hago con mi curso, que ahí tenemos un caso así. El apoderado quería que su niña siguiera haciendo la práctica. Entonces llegamos a un acuerdo, ‘Tenga su guagüita, todo, ahí recién da su práctica profesional’. Es flexible, eso es lo bueno» (apo- derada). Inserción de los alumnos en las empresas Una vez en la empresa, todos los alumnos son asignados a un maestro guía –normal- mente un jefe de turno o área– quien es el responsable último de supervisarlo, asignarle tareas y evaluarlo. El maestro guía los asigna, a su vez, a un maestro de operaciones que trabaja en contacto directo con él. La comunicación entre el liceo y los lugares de práctica ocurre a través de las visitas regulares de la coordinadora de especialidades a las empresas y de una bitácora de actividades, que deben llevar los estudiantes, la cual es revisada tanto por los maestros guías como por los docentes del área respectiva. Los maestros guías asumen voluntariamente esta responsabilidad y no reciben una preparación ni un incentivo especial para ejercerla. Algunos manifiestan satisfacción por contribuir a la formación de las nuevas generaciones y tienen la posibilidad de delegar en los alumnos algunas de sus tareas, siempre en forma supervisada, aunque esto varía mucho según las características del área, como veremos enseguida. Los trabajadores del laboratorio químico de Chuquicamata valoran el aporte de los estudiantes, los que ejercen diversas funciones. Por eso, esta es la única área en la que se han aumentado (levemente) los cupos de formación dual 9 : «[El criterio para asignarles tareas es] no exponerlos a las áreas de mayor riesgo. [Ellos parti- cipan en] el trabajo de análisis instrumental, en las salas de análisis clásicos, más bien cola- boran con el analista, pero no hacen análisis para evitar exponerlos a manejo de sustancias peligrosas. Nos apoyan también con la búsqueda y selección de muestras. Ellos igual están viendo cómo se hace la masada de la muestra, cómo se hace la tarea con distintos ácidos. En algunas ocasiones el analista puede estar atendiendo el análisis de instrumentales y los muchachos están trabajando en otros equipos, al lado. Es decir, ellos trabajan. Y, efectiva- mente, para nosotros son un gran aporte, y es por eso que hemos seguido teniendo a los muchachos» (jefa de laboratorio). Sin embargo, la alta preocupación por la seguridad en las empresas mineras también puede limitar las tareas que realizan los estudiantes: «En el área operacional es donde el niño se está exponiendo a cargas suspendidas, a movimien- tos de equipos, de vehículos, usos de herramientas, entonces ahí hay muchos más riesgos. Por ejemplo, un niño de Extracción Minera va a tener que estar solamente observando. Tuvimos un accidente hace como tres años, donde un alumno interactuó con un elemento que estaba siendo trasladado por una grúa. Claro, el ímpetu de él fue ayudar a mover un tambor que iba 9 Coincidentemente, es también la única especialidad en la cual la mayoría de los estudiantes en práctica son de sexo femenino, oscilando entre un 80% y un 90%, según informan los supervisores de práctica de la empresa. No se dispone de estadísticas respecto a las otras especialidades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=