El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

426 Karin Ermter, Manuela Guerrero al inicio temprano de la jornada laboral de la minería; y los alumnos de especialidades usan vestimenta similar a la de los trabajadores de esas áreas, entre otras. Actualmente, el establecimiento ofrece las especialidades de Metalurgia Extractiva, Laboratorio Químico, Electrónica, Operación de Planta Química y Asistencia en Geo- logía. De estas, las más demandadas por el mercado son las tres primeras, mientras que la última ha sufrido una baja recientemente debido a la crisis minera, por lo que se está estudiando la posibilidad de modificar la malla curricular para ampliar su campo laboral a otros ámbitos; por ejemplo, a la prestación de servicios en los estudios de suelos o a la protección de patrimonio arqueológico. Vinculación con empresas locales Desde sus inicios como liceo TP, los directivos y responsables del área han prestado una atención permanente a las necesidades del mercado para diseñar una oferta de es- pecialidades que asegure la empleabilidad de sus egresados. En esta línea, el liceo cuenta con un Consejo Asesor Empresarial (CAE), cuyos integrantes son el director, la jefa de UTP, la coordinadora de especialidades, la orientadora, dos funcionarios de nivel medio de la mina Chuquicamata y la representante del sostenedor. Este consejo orienta al liceo respecto a las necesidades del mundo productivo local, y algunos de sus integrantes im- parten charlas a los alumnos, consiguen expertos externos para este propósito, o facilitan diversas gestiones, como conseguir algunos insumos que se requieren en las especialida- des. Según estatuto, se reúne mensualmente, pero por diversos factores estas reuniones se han efectuado con una frecuencia menor a la establecida. El liceo mantiene estrechos lazos con diversas empresas de la zona, como Aguas Antofagasta, Minera Chuquicamata, Minera El Abra y Enaex, entre otras, siendo la más relevante Codelco, que provee el 70% de las plazas para la formación dual de los alum- nos y dona recursos para cubrir diversas necesidades de infraestructura, equipamiento, insumos para laboratorio y programas formativos como Rock Star de la Minería. Además de la información obtenida a través del contacto permanente con estas em- presas, el diagnóstico de las demandas del mercado se nutre de los datos provistos por el Mineduc sobre las necesidades de desarrollo del país, de seminarios organizados por consultoras externas y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), y de la comunicación entre los docentes de especialidades: «Tenemos colegas acá que también hacen clases fuera del establecimiento, en la educación superior, y ellos nos están contando qué es lo que está pasando afuera, cómo se está compor- tando el mercado de acuerdo a la especialidad» (coordinadora de especialidades). Organización del área de formación Técnico-Profesional El área es encabezada por una coordinadora de especialidades, de profesión in- geniera en minas, dependiente de la jefa de UTP, y se divide en departamentos por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=