El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
422 Karin Ermter, Manuela Guerrero jefa de UTP, y ocasionalmente se devuelve al profesor con correcciones o sugerencias de mejoramiento. El control del avance curricular en las asignaturas generalistas ocurre mediante pruebas estandarizadas, que se asemejan en formato a las evaluaciones externas (Simce, PSU), siendo elaboradas por UTP y los jefes de departamento. Los niveles de logro por contenido, en cada curso, son analizados por UTP y el director, y se retroalimentan al profesor, quien debe realizar actividades remediales de considerarse necesario: «Ahí vemos también el estado de avance de los profesores: quiénes están cumpliendo, y quiénes no. [A los profesores que no están cumpliendo los] estamos llamando a terreno. Es una labor bien ingrata pero uno tiene que encauzar porque es la forma en que nosotros hemos mantenido el ascenso de nuestra institución. Entonces se les llama a terreno; si con- tinúa la situación, hay cartas de amonestación. Hay gente que se va voluntariamente, que siente que este sistema es muy exigente, y a otros, nosotros les pedimos la salida. O sea, a nuestro [sostenedor] nosotros le decimos ‘Mire, esta persona, a nosotros no nos sirve’» (jefa de UTP). Asimismo, el equipo directivo y los jefes de departamento realizan visitas periódicas al aula, lo que ha permitido, por ejemplo, avanzar hacia una mejor estructuración de las clases. Los docentes que han sido evaluados refieren experiencias personales positivas en relación a esta práctica, que describen como una instancia de aprendizaje: «Al final de la clase viene una pequeña retroalimentación, muy a la rápida, y después, dentro de los horarios que ellos tengan y que uno tenga compatible, ya viene una retroalimentación con la pauta, donde ellos van diciendo las cosas que observaron, las cosas buenas y malas, lo van anotando, nos preguntan y después ese documento se firma y se entrega a la jefatura. A mí en lo personal me ha tocado muy buena experiencia; les he encontrado la razón en las críticas» (profesores de asignatura). No obstante, admiten que algunos colegas resienten esta práctica: «También he sabido de colegas que no han tenido una experiencia tan grata. Yo creo que [a] la persona que sale mal evaluada le dan la oportunidad, digamos, de volver a evaluarla. Yo creo que son monitoreados de forma más continua que el resto. También he escuchado que a algunos colegas les ha tocado bien destructivo, más que constructivo. Que le criticaron todo en fila india, desde el saludo en adelante» (profesores de asignatura). Además del apoyo recibido por los profesores en estas instancias de supervisión, las debilidades que presentan (principalmente en las prácticas pedagógicas en aula y en la confección de instrumentos de evaluación) se abordan mediante un plan de capacitación preparado para cuatro años. En la asignación de los profesores a los cursos se toman en cuenta sus competencias, cuando es posible:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=