El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
421 Respondiendo a los desafíos de un entorno cambiante. departamento empezó a separar el trabajo, los niveles, etc. Empezamos a ver la posibilidad de que nosotros tuviéramos la jefatura de los 1º, ir formando a los alumnos no solamente en cuanto a lo que era la asignatura de Lenguaje, sino también en los hábitos de estudio, en acercarse a la identidad del colegio. Entonces, junto con los profesores de Lenguaje, teníamos cada uno tres 1º, que después fueron los tres 2º en 2013, y ya ahí fue donde nos disparamos, en cuanto a subir» (profesor de asignatura). Los alentadores resultados validan el nuevo enfoque colaborativo y facilitan su in- troducción en otros departamentos, aunque con distinto éxito, ya que al no contar con horas asignadas a este, la jefatura técnica depende de la disponibilidad personal de los docentes para su implementación. Así, por ejemplo, en el Departamento de Matemáti- ca, el buen clima laboral favorece la colaboración entre pares, y esto permite fortalecer el desempeño de los profesores más inexpertos; mientras que en otros departamentos los docentes continúan trabajando en forma autónoma: «[El trabajo colaborativo en matemática] se ha mantenido [desde la época del director Mon- tiel]. En cambio, en los otros departamentos, hay veces que están separados, o sea, yo prepa- ro mis pruebas y mis guías, él prepara sus pruebas y sus guías. ¡Y [eso que] están trabajando en el mismo nivel! Una de las cosas que [los dos profesores nuevos del departamento] traen es [la disposición a] ir aprendiendo, están constantemente preguntándonos, asesorándose con personas que tienen más experiencia. (…) [Sí] me tocó 3º medio, pero el año pasado le hice a 1º medio; entonces, a mi colega de 1º medio [le digo]: ‘Mira, este es el trabajo que yo hice el año pasado’. En otros lados no pasa eso» (profesor de asignatura). En 2013 se produce un quiebre en el afiatado equipo técnico. El jefe de UTP con- cursa al cargo que se abre ante la jubilación del director Montiel, pero al no quedar se- leccionado se retira del liceo junto a varios integrantes de su equipo y algunos profesores. La incipiente formalización del nuevo sistema de trabajo no resiste el descabezamiento del equipo técnico: «Tuvimos un problema de pérdida de profesores porque aquí, la verdad, cuando llegó el director, fue una postulación, entonces postularon también los que estaban acá y no queda- ron, y al irse ellos, al irse el jefe de UTP, obviamente ahí quedan heridas, entonces, es como empezar de nuevo, con gente nueva» (subdirector). Al asumir su cargo a fines de 2013, el director Pizarro despide a directivos y docentes que estima inadecuados por razones académicas o de trato con los alumnos, y reasig- na responsabilidades a docentes alineados con su proyecto. Un nuevo equipo de UTP compuesto por la jefa de la unidad, un evaluador y la encargada del área TP, mantiene el control administrativo riguroso de la jefatura anterior y pone una mayor atención en la cobertura curricular, elaborando un formato de planificación único semestral. Los profesores diseñan las planificaciones guiándose por módulos preestablecidos y los re- cursos de una base de datos contratada por el liceo, y también diseñan una parte de las evaluaciones. Este material es revisado por el respectivo jefe de departamento y por la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=