El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

419 Respondiendo a los desafíos de un entorno cambiante. medio, pero varios entrevistados recalcan que desde sus inicios han contado con un alto número de alumnos vulnerables en su plantel: «Tenemos niños muy vulnerables, sobre el 50% de vulnerabilidad, por lo tanto, no son niños que tienen un fácil acceso a la educación, [sino] que vienen con problemas disfun- cionales desde sus casas, niños que a lo mejor ni siquiera tienen para comer» (jefa de UTP). G estión pedagógica de la formación general del liceo 6 Resultados académicos de la formación general Al analizar los resultados alcanzados en el Simce de 2° medio a partir de 2001, se observa que los bajos puntajes iniciales corresponden al período en que el liceo se en- contraba en el campamento, experimentándose un repunte sostenido desde su traslado a Calama (pasando de 228 y 224 puntos en Lenguaje y Matemática en 2001/2003 a 268 y 264, respectivamente, en 2013/2014), interrumpido por un descenso en el promedio móvil correspondiente al bienio 2014-2015, y una posterior recuperación en los resul- tados de Matemática en el bienio 2015-2016. En todo caso, durante todo el período el liceo aumentó su «efecto» neto (i.e. corregido por las características socioeconómicas de los alumnos) entre 30 y 40 puntos Simce tanto en Lenguaje como en Matemática. En las variaciones de los puntajes Simce influye el cambio paulatino del perfil aca- démico de los alumnos que ingresan. La postulación al liceo se canaliza en forma cen- tralizada, a través de la Corporación Municipal sostenedora. Los apoderados postulan a sus hijos indicando su preferencia y las vacantes se llenan dando prioridad a la opción elegida por los alumnos con mejores promedios. En Chuquicamata el liceo inicialmente cuenta con bajo prestigio y tiene un alumnado escaso y heterogéneo, pero cuando los es- fuerzos por mejorar su atractivo –incorporación de especialidades técnicas, sello minero, modernización del equipamiento, etc.– comienzan a rendir frutos, pasa a situarse entre los establecimientos más demandados de la comuna, hasta llegar a ser superado solo por el Liceo Luis Cruz Martínez 7 . Debido a la mayor cantidad de postulantes, solo logran ser admitidos aquellos con buen desempeño académico, lo que repercute, en último término, en el mejoramiento de los resultados obtenidos en las evaluaciones externas. Paralelamente, cuando el anexo –que, recordemos, concentra a estudiantes de menor rendimiento– deja de pertenecer a la institución, el alumnado tiende a una mayor homogeneidad, lo que facilita la labor docente. El descenso de los resultados 2014, según los entrevistados, tendría relación con los efectos de un paro prolongado de profesores en 2013, y con las movilizaciones 6 Las características de la formación especializada TP (incluyendo datos de egreso, titulación, etc.) se analizarán en detalle en una sección posterior. 7 Esto cambia con la creación del Liceo Bicentenario en 2013, y el LMA pasa a ocupar el tercer lugar entre los municipales y el primero entre los TP.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=