El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

418 Karin Ermter, Manuela Guerrero «Cuando yo iba en 8º, todos querían quedar en este liceo. Yo creo que es más por el tema de las especialidades. Es el único liceo que se enfoca en la minería. Claro, además tenemos muchos talleres, siempre hay salidas a terreno» 4 (alumno de 4° medio). Así, la matrícula se recupera en los años siguientes gracias a la gran demanda, y esta tendencia se mantiene hasta hoy, pasando de 941 alumnos en 2005 a 1228 en 2015 5 . Tras la jubilación del director Montiel asume Humberto Pizarro, por el período 2013-2018, a través del concurso de Alta Dirección Pública, con un plan de mejora- miento por etapas. Mientras que los directores anteriores provenían del sistema mu- nicipal, él ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la educación privada, como docente de Historia, asesor del Centro de Alumnos y del Centro de Padres, encargado del área de mediación y director subrogante del Colegio Chuquicamata. A su llegada, los grandes problemas que debieron enfrentar sus predecesores –déficit de matrícula, infraestructura e implementación– se encuentran en gran parte superados, y el foco de mejoramiento se traslada en un comienzo a dos aspectos clave: mejorar la deteriorada convivencia escolar y normalizar los aspectos administrativos y de gestión. Se planea avanzar en las áreas mencionadas para, más adelante, trasladar el foco a la gestión académica. La hipótesis de trabajo es que si los alumnos se identifican con su liceo y se sienten acogidos, disminuirá el ausentismo y aumentará su disposición a aprender. Para- lelamente, se busca regularizar la asistencia laboral de los profesores y crear un ambiente grato que facilite el trabajo colaborativo. El equipo directivo del liceo está compuesto por el director, un subdirector, dos inspectores (uno para temas de convivencia y disciplina, y otro para asuntos adminis- trativos) y un equipo técnico integrado por la jefa del mismo, un evaluador y una coor- dinadora de especialidades. El plantel de 60 profesores se agrupa por departamentos de asignatura y especialidad. Asimismo, se cuenta con diversos profesionales de apoyo; una psicóloga, una asistente social, una orientadora y una psicopedagoga, además de un equipo de siete paradocentes. La oferta educativa incluye 14 talleres deportivos y artísticos a cargo de monitores externos contratados con fondos provistos por la ley SEP. El liceo cuenta con entre seis y nueve cursos por nivel, y la gran mayoría de los alum- nos ingresa en 1° medio, ya que la rotación en los niveles siguientes es muy baja y las vacantes que se abren son escasas. «Yo creo que nadie se va. En mi curso no se han ido del liceo. Siempre aguantan. Y es porque les gusta el liceo, quieren estudiar algo relacionado con minería» (alumnos de III y IV). El perfil socioeconómico de los estudiantes no se modifica sustancialmente a lo largo del tiempo. De acuerdo a datos del Simce, el promedio de las familias se sitúa en el NSE 4 Las instalaciones de Chuquicamata quedan a mayor altura que la ciudad de Calama; en adelante, cuando los entrevistados hablan de «arriba», o de «subir», se refieren a dicho campamento, y cuando hablen de «bajar» o «abajo», a la ciudad. 5 Actualmente « tenemos 220 cupos para 1º medio y se vienen a inscribir 750 personas. No está mal» (subdirector).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=