El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

empuje y reinvención 411 Actividades extracurriculares Las actividades extracurriculares constituyen una de las fortalezas del establecimiento, recibiendo una buena valoración por parte de alumnos, docentes y también por la comuni- dad. Una de las actividades más exitosas es el Nerudapalooza, festival coordinado por la dupla psicosocial del establecimiento, donde se exhiben números artísticos protagonizados por los estudiantes. Además, la colectividad organiza sistemáticamente bingos para reunir fondos con diversos fines, en los que la comunidad participa activamente, y que se traducen en tardes recreativas a las que se suman los vecinos, sin importar si son o no apoderados del liceo. La gala es una de las actividades centrales del liceo, donde todos los niños participan de un número artístico, definen su vestuario y se presentan en el Gimnasio Municipal de Arica. En tanto, los trajes se financian con iniciativas como la venta de tortas y roscas, entre otras. Otra de las actividades importantes es la celebración del aniversario del liceo, que incluye, desde 2015, una fiesta en una discoteque de la comuna. Esto ayuda a que los alumnos no se sientan distintos a los jóvenes de otros colegios que tienen más experien- cias de este tipo. La celebración es una especie de reivindicación social, que les permite ir sacándose el estigma de «macheros». Por último, una de las actividades extracurriculares más importantes son las acade- mias, talleres temáticos en los que los alumnos pueden participar después de la jornada es- colar. Atendiendo a la cultura participativa del liceo, cada año se implementa una consulta general a los estudiantes, para que decidan a través del voto qué academias quieren. En base a los resultados se define la oferta programática del año. Actualmente, por ejemplo, hay academias de folclore, primeros auxilios, básquetbol, vóleibol, danza y cueca, entre otras, a las que los alumnos asisten con entusiasmo. Todo esto genera mucho movimiento de ensayo, planificación y puesta en escena. Las academias organizan también presentaciones a las que asisten estudiantes de enseñanza básica de otros establecimientos, como un modo de acercar el liceo a escuelas que pueden interesarse en su oferta educativa. La realización de estas actividades no es anecdótica, sino que se inserta en el modo de hacer de la institución. las actividades realizadas tienen sentido para la comunidad y representan una relación lógica con el logro de sus metas en varias dimensiones: con- vivencia escolar, participación democrática y promoción del liceo para lograr mejoras en la matrícula. De este modo, nuevamente se dan iniciativas articuladas entre sí y con objetivos mayores, y no desvinculadas de los objetivos principales del establecimiento. R esultados del proceso educativo Cambio en la percepción del Simce El Simce fue visto por mucho tiempo como un mecanismo de segregación por par- te de la comunidad educativa, debido a medidas como el «semáforo» o al juicio social que acompañaba a los malos resultados en los colegios que reciben niños en situación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=