El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

empuje y reinvención 407 «…es por eso que nosotros elaboramos protocolos para el reglamento de convivencia, pro- tocolos específicos para todas las situaciones, para consumo, microtráfico, el tema conduc- tual, el tema de rendimiento, para todas las niñas embarazadas, etcétera» (directora). Disciplina y consenso Comparando las condiciones del establecimiento en el último decenio, la inspectora general declara: «Logramos erradicar las pandillas, logramos que los niños entiendan que ellos tienen que formarse para la vida laboral, por lo tanto, esa actitud de arreglar las cosas a golpes, tú no vas a solucionar nada». Este testimonio revela cómo el diálogo reflexivo es utilizado en el liceo para enseñar las razones de la existencia de reglas de comportamiento según el reglamento de convi- vencia interna, y el papel de estas reglas en el marco de la formación para la vida laboral. El discurso al respecto es consensuado y compartido, lo que permite tener reglas claras y que hacen sentido a la comunidad educativa. Respecto a estas exigencias, los estudiantes comentan: «Está bien, si no, seguiríamos siendo irresponsables, al día siguiente ¿no? Que estemos en la pega o trabajando, no vamos a poder cumplir con nuestra responsabilidad; o estudiando, si es que algún día llegamos a estudiar en una universidad, igual es costoso para uno, y va a ser culpa de nosotros si es que llegamos a perder todas esas oportunidades. Y gracias a ellos igual nos están formando desde ahora» (alumnos de III y 4° medio). Hay que añadir que el trabajo efectivo en el aula ha sido fundamental en este aspec- to, al reducir las posibilidades de que los estudiantes vaguen por los pasillos o el patio en horas de clase, alejando así la imagen anterior de desorden. Además, se cuenta con profesionales especialistas que pueden hacerse cargo de los problemas de los alumnos, generándose un ambiente de contención y apoyo. «Los mismos apoderados no pueden creer y dicen ‘Están en clase?’ ‘Sí, están en clase’, o sea vienen ellos a veces en horas de clase a buscar, o a buscar un documento y quedan sorpren- didos (…) cuando era el liceo, no cierto, que era conflictivo. Hoy en día no, ahora tenemos mucho material, o sea hay mucha gente de apoyo, acá hay muchas redes de apoyo, y eso creo que es lo fundamental» (coordinador de Minería). Procedimientos, sanciones y derechos Desde junio de 2016 se cuenta con un equipo de Convivencia Escolar que inclu- ye un encargado, dos psicólogos y dos asistentes sociales, más una asistente social del DAEM. Cada vez que un caso requiere de orientación especial se activa una red de de- rivaciones: si se trata de temas económicos, se conduce a la asistente social, quien hace una visita domiciliaria y se evalúa la posibilidad de postular a alguna beca (por ejemplo,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=