El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
empuje y reinvención 405 Otro aspecto que destacan de la relación con las empresas es la posibilidad de que los alumnos accedan a empleos de calidad: «Nosotros tenemos un convenio, en la parte de coordinación. Se buscó una empresa, en Antofagasta (…) lleva a capacitación a los mejores alumnos por, durante un año, los cuales ¿no cierto?, tienen un sueldo remunerable bastante bueno. Al final de la práctica salen, ¿no cierto?, con un bono de dos a un millón y medio de pesos, entonces en ese sentido trabaja- mos con ellos, pero se llevan los mejores alumnos» (coordinador de Minería). En el caso de Atención de Enfermería, las relaciones más estables se mantienen con los centros de adultos mayores. Además se trabaja con casas de reposo, centros de aten- ción de niños vulnerables o con el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la ciudad, tanto urbanos como rurales, así como clínicas y centros odontológicos. Al respecto, la di- ficultad de acceso a centros hospitalarios los ha obligado a reorientar la búsqueda de ins- tituciones en las que los egresados puedan hacer sus prácticas e insertarse laboralmente. «Yo creo que es algo a nivel local en realidad. Hoy día, con lo que es la norma y la gestión de calidad, es muy riesgoso tener alumnos en las unidades clínicas, porque, como te decía al inicio, son adolescentes, son niños de 16 años, 17 años, que están saliendo (…) está ahí más delicado el asunto de las prácticas» (coordinadora de Enfermería). Gestión del currículo Con el cambio de malla curricular de las especialidades, ocurrido a nivel nacional, algunos contenidos que son considerados como fundamentales por los docentes de espe- cialidad salieron del currículo, por lo que estos decidieron cubrirlos de igual modo. En el caso de Explotación Minera, por ejemplo, la nueva malla omite contenidos relativos al reconocimiento de rocas, que se consideran importantes: «El alumno en primero, claro, iba a ir a trabajar, pero también tiene que tener un cono- cimiento de qué es lo que es la minería metálica, no metálica, los combustibles, cómo se desarrolla la parte geológica. A lo mejor no va a ser geólogo en sí, pero debiera tener una base» (coordinador de Minería). En el caso de Enfermería, también hay módulos que han salido de la malla y que son necesarios a los ojos de los docentes, como es el caso de salud rural. Para este liceo este es un contenido clave, dada su condición de zona fronteriza y con alto número de asentamientos rurales. Por esto se ha planteado recuperar estos contenidos y cubrirlos durante el año: «Yo se lo planteaba a la directora y ella encontró que en realidad era una muy buena idea y que lo íbamos a trabajar para poder darlo el próximo año y no perder- lo» (coordinadora de Enfermería).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=