El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Pamela Ugalde, Carlos Videla 404 La relación con las empresas también es responsabilidad de los coordinadores de especialidad, quienes dialogan con los responsables, presentan el perfil de los alumnos y describen los conocimientos que se entregan en el liceo. De esta forma, se busca mejorar las condiciones de titulación de los estudiantes, logrando que un mayor número pueda terminar su proceso de práctica en los plazos regulares. Esta gestión requiere de vínculos y redes que el coordinador puede cultivar con em- presas del área. Para el caso de salidas de tronadura, por ejemplo, se necesitan explosivos, que los docentes como personas naturales no están autorizados a adquirir, por lo que se busca una empresa asociada a la minería y que mantenga relaciones con el liceo, para que haga la compra y entregue los materiales el día de la salida. Equipamiento para las especialidades Las salidas a terreno en la especialidad de Explotación Minera son especialmente im- portantes, ante la imposibilidad de contar con instalaciones en el liceo, debido a su alto costo. Por lo cual, el modo en que se han ido equipando las especialidades no tiene que ver con una gran inversión inicial, sino que con el sistemático aporte de los apoderados en un inicio, a lo que se sumaron donaciones o aportes de dinero más grandes, hasta llegar a donaciones relevantes, como la de la planta fotovoltaica. En el caso de Atención de Enfermería, los centros de salud cercanos van donando el equipamiento que dan de baja, por lo cual esta especialidad cuenta con talleres con muchos materiales, tanto a nivel de atención primaria como de hospital. En tanto, Elec- trónica es la especialidad mejor equipada, ya que cuenta con la planta fotovoltaica, que además de favorecer los aprendizajes, abastece al liceo y permite la venta de electricidad a una empresa distribuidora. Prácticas profesionales La coordinación de las prácticas es realizada por la jefa de producción, quien vela porque todos los estudiantes en condición de realizar su práctica profesional la inicien en el menor tiempo posible. Para esto se priorizan ciertos casos, como los alumnos que pretenden seguir estudiando y necesitan haber finalizado la enseñanza media en tiempos que no se vean afectados por el calendario académico de las instituciones en las que pu- dieran continuar sus estudios. Por otro lado, la retroalimentación de las empresas con las que se relacionan es bastante buena, como lo señala el coordinador de Electrónica: «A veces uno cree que lo está haciendo bien, pero no era tanto, o cree que uno no lo está haciendo tan bien y se da cuenta, por la opinión de los empresarios, que sí lo estábamos haciendo bien». Esta evaluación que reciben sobre la formación de los estudiantes que hacen sus prácticas en las empresas, les permite revisar sus procesos formativos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=