El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

empuje y reinvención 397 establecimiento, salvo en el caso del jefe de UTP, en que se contrató a un profesor que venía de otro colegio. Otro aspecto que resulta relevante en términos de la gestión de los recursos huma- nos, es el cuidado del equipo, que puede verse afectado por lo difícil que es atender con- textos vulnerables. Para esto se implementaron algunos talleres de autocuidado guiados por los psicólogos del liceo. Estos talleres y la voluntad de todos han contribuido a gene- rar una mejor relación entre los asistentes de la educación, profesores y equipo directivo, para lo cual el trabajo en equipo ha sido fundamental. Esta concepción de trabajo en equipo permea el quehacer general del liceo y se ex- presa, por ejemplo, en la construcción participativa de sus documentos de gestión, como es el caso del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educa- tivo (PME), cuestión que ha posibilitado un espacio de reflexión pedagógica altamente valorado, como veremos más adelante. La participación de los docentes en los asuntos pedagógicos del liceo, así como en otras temáticas, refuerza la cohesión institucional y genera una sensación de pertenencia que le aporta sentido al trabajo. En relación al despido de profesores, se señala que esta no es una práctica habitual y depende de las necesidades horarias del establecimiento, lo que se define en diciembre de cada año, cuando se elabora el techo horario: «A veces no tenemos horas, el techo horario no alcanza para cubrir todas las horas de los profesores, por eso algunos tienen que migrar, pero con harto dolor, y la contratación es de acuerdo a las necesidades» (docentes). La buena gestión de los recursos humanos ha redundado en prácticas que aseguran que todos los alumnos asistan a clases el número de horas correspondientes a la calenda- rización anual, que las clases se dicten y los alumnos estén en sus aulas. Esta cuestión es notada por los apoderados: «La única forma de que no hubiera clase, es cuando cortan el agua o... porque no hay almuerzo, no hay baño, no se puede usar los baños (...) Pero de que falte un profesor, lo toma... o el inspector se puede quedar con el curso; estudian mientras, pero no es que vaya a quedar el curso solo y que anden por ahí». Organización del equipo directivo El equipo directivo se coordina en reuniones donde se plantean las labores que están encomendadas a cada uno, tomando decisiones en conjunto. Un ejemplo de esto, es la definición del número máximo de horas de clases de cada profesor para el siguiente año lectivo, cuestión que, a pesar de ser mandatada por la directora y el jefe de UTP, es conversada entre todos. La inspectora general se encarga de la administración general del liceo, lo que se traduce en velar por el cumplimiento de los horarios y facilitar ciertas gestiones a los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=