El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

384 Nicole Bustos, Xavier Vanni departamentos afines asociados con los que comparte acciones comunes destinadas a desarrollar o evaluar algún aspecto acotado del currículum: «Por ejemplo, se aplica con el contenido de Historia el tipo de texto que están viendo en Lenguaje» (docente). Recientemente, el equipo docente comenzó a articular el área de formación general y diferenciada, potenciando a esta última, a través de la metodología de Aprendizaje Ba- sado en Proyectos, la cual consiste en que dos o tres departamentos, uno del área diferen- ciada y otro/s del área general, desarrollan un proyecto en base a objetivos de aprendizaje compartidos y diseñan acciones dentro de su currículum, que aseguren el cumplimiento de tales objetivos. Por ejemplo, en la especialidad de Mecánica Automotriz se requiere tener claridad sobre algunos cálculos y fórmulas matemática para aplicar en el campo, por lo que el área de matemática trabaja los contenidos que son funcionales a adquirir las habilidades requeridas por la especialidad. E nseñanza en el aula , talleres y más Los estudiantes tienen como espacio de aprendizaje el trabajo tradicional de aula, los talleres de especialidades, las instancias extracurriculares y los proyectos que desempeñan por iniciativa propia o de sus docentes. La enseñanza de las asignaturas tradicionales se destaca por contar con aulas temáticas, a las que los alumnos deben desplazarse depen- diendo de la asignatura que corresponda. Los jóvenes reconocen que esta adaptación es difícil porque «cuando uno llega a primero no se sabe los números de las salas, dónde queda, los pabellones» y por el hecho de no contar con un timbre que delimite exter- namente los tiempos, aunque «después uno va acostumbrándose, al final se va tornan- do parte de la rutina». En cuanto a los talleres de especialidades, como se mencionó anteriormente, todos ellos cuentan con equipamiento de punta, lo que los hace muy atractivos. Las actividades extracurriculares siempre han tenido un rol protagónico en el liceo, ya que recogen la diversidad de intereses y talentos de los jóvenes, fortaleciendo su au- toestima y permitiéndoles destacarse en instancias no solamente locales y nacionales, sino incluso internacionales, como los campeonatos de Worldskills mencionados ante- riormente. Como explican los estudiantes, «cuando uno está destinado a una competen- cia, el liceo no va a participar, va a ganar, esa es nuestra misión, siempre a ganar. Por eso igual nos dejan concentrados cien por ciento en nuestra competencia». Por último, el establecimiento ofrece a estudiantes y docentes la posibilidad de pro- poner proyectos específicos de desarrollo en los que pueden practicar tanto sus compe- tencias técnicas como las habilidades de formación general. Entre estos proyectos puede mencionarse la creación de esculturas metálicas con materiales reciclados que actual- mente ornamentan la fachada del liceo, gracias a las cuales ganaron un concurso local de carros alegóricos. Otro ejemplo elocuente es la participación en la construcción de partes de la infraestructura y equipamiento del liceo, destacando especialmente la im- plementación del Proyecto de Energía Renovables no Convencionales financiado por el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=