El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

380 Nicole Bustos, Xavier Vanni ejemplo, en la donación de equipamiento y materiales y la realización de charlas y capa- citaciones para actualizar a los docentes de especialidades. Incluso, profesores del liceo han capacitado a funcionarios de algunas de las empresas en temas específicos. Las em- presas ven en esta colaboración la oportunidad de contribuir al desarrollo de los recursos humanos necesarios para su propio crecimiento, generando un círculo virtuoso del que todos se benefician. De esta manera, a lo largo de los años, el liceo ha logrado situarse a la vanguardia tecnológica gracias a la adquisición de equipos de soldadura con realidad virtual, controladores lógicos programables para equipos electromecánicos , AutoCAD, equipos de escáner automotriz, entre otros, lo que contribuye a forjar un fuerte prestigio en la zona. Estrecho monitoreo de los aprendizajes y ajuste de las estrategias de enseñanza La UTP orienta el trabajo docente hacia metas claras y comunes, tanto en el área de formación general como especializada, planificando las acciones necesarias para al- canzarlas, monitoreando y ajustando dichos planes y evaluando sus resultados, en un ciclo de mejoramiento continuo. El monitoreo y evaluación de los aprendizajes de los estudiantes juega un rol central y ocurre por tres mecanismos. El primero y más tradicional es el seguimiento a las evaluaciones regulares que reali- zan los docentes, lo cual se hace en relación a la nota final obtenida por los estudiantes, pero también al nivel de logro promedio del curso en cada uno de los objetivos de apren- dizaje. Estos últimos, como se dijo anteriormente, están formulados en términos de ha- bilidades como la argumentación, construcción de textos, etc. En el caso de que el curso no haya alcanzado un resultado satisfactorio en alguno de los objetivos de aprendizaje, el docente tiene la obligación de volver a trabajarlo e integrarlo en su siguiente evaluación, junto a los objetivos de la siguiente unidad. En segundo lugar, se monitorea el avance de la cobertura curricular. Un mecanismo tradicional para ello es la triangulación entre los registros del leccionario del libro de clases, las planificaciones y los cuadernos de los estudiantes. Esto puede realizarse de manera aleatoria por parte de UTP, así como también a través del reporte periódico que cada profesor entrega, primero al resto de los colegas de su departamento, y en segundo lugar a UTP. En tercer lugar, la red SNA implementa pruebas externas de aprendizaje a los es- tudiantes en cada nivel. Estas se aplican a todos los jóvenes que ingresan al liceo (en 1° medio) para diagnosticar sus niveles de logro e identificar qué aspectos necesitan ser re- forzados. Luego, estas mediciones tienen lugar regularmente al término de cada semestre durante toda la enseñanza media. Estos mecanismos contribuyen a que docentes y UTP puedan identificar oportuna- mente los objetivos de aprendizaje rezagados. Con esta información se revisan y ajustan las planificaciones de clases, sus correspondientes evaluaciones, y se diseñan e implemen- tan las estrategias de nivelación pertinentes a cada situación identificada, las que pueden

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=