El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
377 «creer para ver»: derribando sus propios límites autocuidado. El liceo los considera en todos los espacios e instancias, al interior de los cursos, en los hábitos del internado, en el comedor, en los talleres de especialidad, etc. Son transmitidos a los estudiantes en el día a día por todos los adultos, desde los direc- tivos y docentes, hasta los inspectores y asistentes de educación. Los alumnos aprecian el constante énfasis en estos aspectos porque lo relacionan con una oportunidad para su crecimiento personal y para el desarrollo de competencias valoradas por el mundo labo- ral, y que les facilitarán un desempeño eficaz y seguro como técnicos, ya que este tipo de trabajo requiere de cierta disciplina para no poner en riesgo la seguridad de las personas. Asimismo, SNA Educa es un gran promotor de la realización de un trabajo profesional de excelencia, sistemático, prolijo y estructurado en base a metas tanto académicas como de empleabilidad y satisfacción de los estudiantes. En palabras del sostenedor, en la red de liceos «todos quieren ser los mejores (…) para ellos el estar en los primeros lugares es importante, entonces eso genera una movilidad». Gestión eficiente de recursos Si bien SNA Educa no aporta recursos financieros adicionales a sus liceos, sí cola- bora buscando oportunidades por medio de instituciones externas para desarrollar di- versos proyectos, o realizando contrataciones colectivas de servicios que redundan en un ahorro de costos. Esto ha permitido al sostenedor organizar actividades extracurriculares para los estudiantes de todos los liceos de la red, tales como campamentos de verano e invierno para aprender inglés o competencias nacionales de debate, entre muchos otros. El Liceo Fenner participa activamente de estas actividades, aunque también crea sus propias iniciativas. En cuanto al desarrollo profesional, el sostenedor busca y organiza instancias de capacitación permanente para sus directivos y docentes en distintas temáticas, comu- nes a toda la red, y específicas de acuerdo a los proyectos educativos o necesidades de desarrollo profesional. Los tiempos de los docentes y directivos son aprovechados al máximo en este tipo de actividades, mediante el uso intensivo de los periodos de vaca- ciones estudiantiles. Al interior de la red, asimismo, se organizan encuentros de trabajo colaborativo entre los liceos, en los que se comparten experiencias, guías de aprendizaje, capacitaciones y otros. T rabajo pedagógico integral , riguroso y pertinente Uno de los factores clave del mejoramiento sostenido del Liceo Fenner es el tra- bajo pedagógico y curricular desarrollado a lo largo de los años. Tanto la UTP como los docentes han tenido un rol protagónico en esta evolución, constituyendo equipos conformados por profesionales altamente capacitados, que trabajan colaborativamente en torno a metas comunes. A continuación se detallan los principales elementos que caracterizan esta dimensión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=