El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
376 Nicole Bustos, Xavier Vanni profesores se sientan acompañados. Estos últimos, en efecto, los perciben como un apo- yo para su desarrollo profesional y para el manejo de la conducta de los estudiantes, y también valoran su disposición a conversar sobre sus dificultades personales. «Con la jefa de docencia o con mi jefe lo mismo, o sea no está como esa limitante de que uno puede ir donde el director cada tres meses, no, acá no, o sea, siempre está disponible en cuanto a lo que uno necesite, cosas buenas y cosas malas, o sea si uno tampoco está de acuerdo con ciertas cosas, también se lo plantea, pero no existe ese problema, es como bien fluida la comunicación» (docente). U n buen sostenedor SNA Educa, la institución sostenedora del Liceo Fenner, fue creada en 1976 con el objetivo de contribuir al desarrollo del ámbito agrícola desde la educación. Actualmen- te cuenta con 20 establecimientos educativos de los sectores industrial, agropecuario, alimentación y minería, respondiendo a las necesidades del sector rural en un sentido amplio. Desde 2008 su enfoque de trabajo como red se ve fortalecido, proveyendo linea- mientos comunes a todos sus colegios. En particular, tres grandes aspectos de su gestión habrían facilitado el mejoramiento del Liceo Fenner. Estos son la presencia de un marco común de prácticas de gestión pedagógica, la cultura corporativa de la SNA y la gestión eficiente de recursos. Prácticas de gestión comunes de la red SNA Como parte de su activa y cercana relación con los establecimientos educativos de la red, la SNA provee claros lineamientos a la gestión escolar. Son prácticas comunes la aplicación de pruebas externas de aprendizaje y encuestas de satisfacción, así como la realización de reforzamientos y nivelaciones en 1° medio, entre otros. A nivel curricular, la red SNA cuenta con planes y programas propios, a partir de los cuales cada estableci- miento estructura su oferta educativa, permitiendo el intercambio de estudiantes entre establecimientos de la red dentro de una misma especialidad. Estas directrices proveen un marco sólido y útil del que el Liceo Fenner puede apro- piarse para desarrollar su proyecto educativo, que se alimenta también de iniciativas de gestión que emergen de sus propios profesionales de acuerdo a sus necesidades particula- res. De esta forma se mantiene un balance entre la autonomía del liceo y el marco común emanado de la SNA que contribuye a estructurar la gestión interna. Cultura corporativa SNA La fuerte cultura corporativa de la institución sostenedora permea la cultura esco- lar del Liceo Fenner. Entre los valores SNA que el establecimiento ha hecho propios se cuentan el respeto, la puntualidad, la honestidad, la organización del trabajo y el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=