El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

373 «creer para ver»: derribando sus propios límites más allá de su sala de clases o de sus roles, así como de los logros y dificultades de sus colegas tanto en lo profesional como en lo personal. «¿Sabes lo otro? que entre colegas igual somos como solidarios, porque por ejemplo a mí de repente me cuesta la parte Lenguaje, como buena (E: constructora civil) igual… entonces yo el otro día ‘chuta, es que no.. no quiero hacer estas preguntas, me carga’. Y una profe de Lenguaje me dijo ‘ay, pero pásame el texto y yo las hago’, listo, entonces.. o Matemática ¿se acuerda el año pasado? ‘Ya pues, chicas, baterías de ejercicios para incluirlas en mis pruebas, para ayudarles’» (docente). Orden y disciplina Tanto los docentes como los estudiantes consideran que la disciplina, el orden y la convivencia diferencian a este de otros establecimientos. Al referirse, por ejemplo, al cuidado que tienen los alumnos con la infraestructura del liceo, los docentes declaran: «tú no ves una raya aquí en el colegio; por ejemplo ves un pasillo y el pasillo limpio». Más que por normas estrictas o por un fuerte control, este clima positivo se explicaría por el perfil de los estudiantes –la mayoría de los cuales proviene de sectores rurales– así como también por el fuerte sentido de pertenencia que propicia el estilo acogedor del establecimiento: «El liceo superó ampliamente mis expectativas, descubrió cosas en mí que ni yo sabía que existían dentro… desde primero yo participé en hartas cosas, entonces siempre me fui pre- parando en base a competencias. En la parte valórica igual me ayudó mucho» (estudiante). Enseñando a soñar y emprender Por último, y en sintonía con la orientación del proyecto educativo que promueve SNA Educa, el liceo se ha preocupado, sobre todo en los últimos años, de estimular el emprendimiento y la innovación en lo social y lo empresarial. Para esto se creó un pro- grama de emprendimiento que en I y 2° medio se preocupa del proyecto de vida de los jóvenes y de lo que significa vivir en sociedad. Luego, en III y 4° medio el objetivo está en el emprendimiento empresarial y en las metodologías para llevar adelante ideas de negocios en contextos reales. Para esto, entre otras estrategias, los docentes fueron capacitados en el desarrollo de competencias para gestionar proyectos y el propio director se hizo cargo de los talleres de emprendimiento para la vida, en los que se refuerza la importancia del esfuerzo y la perseverancia para la realización de todos los sueños, y que concluyen con un «¡Ni en broma digas que no puedes!». Además, la colectividad participa activamente en los concursos que organiza SNA Educa para toda su red de establecimientos y se busca un vínculo permanente con instituciones ligadas al emprendimiento, como la Fundación Mustakis y Endeavor, de manera que los estudiantes tengan oportunidades de presentar y financiar sus proyectos de emprendimiento social y empresarial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=