El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

370 Nicole Bustos, Xavier Vanni y comprensivo de la convivencia, que tiene como hito el cese del uso del timbre como marcador de la rutina escolar, y la promoción de la autorregulación en los estudiantes. Como parte de este nuevo enfoque, en 2005 una docente se integra al equipo directivo en calidad de orientadora. Ese mismo año se abre la especialidad de Edificación, última de las cinco que ofrece actualmente el liceo. Consolidación del proyecto educativo, 2012-actualidad Desde 2012 el liceo ha implementado un conjunto de modificaciones orientadas a profundizar el desarrollo de las prácticas ya instaladas, así como a consolidar y reorga- nizar los equipos de trabajo, con el fin de fortalecer su proyecto educativo y superar los desafíos pendientes. Ese año la estructura del equipo directivo adquiere su forma actual, con la independización de la antigua área de orientación respecto de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), producto del mayor énfasis que la institución decide darle al trabajo psicosocial y a las condiciones físicas (internado, alimentación, etc.) y de salud de los es- tudiantes. A partir de aquí se crea el Departamento Biopsicosocial, liderado por la orien- tadora, que incorpora a un asistente social y a un psicólogo, quienes realizan un trabajo sistemático en torno a metas comunes, en coordinación con el resto del equipo directivo. Por otra parte, el liceo comienza a hacerse cargo de los disímiles resultados educa- tivos de sus estudiantes, implementando estrategias más específicas de apoyo a la di- versidad, entre las que se encuentran la contratación de una educadora diferencial y el fomento del aprendizaje entre pares al interior del aula y entre alumnos de distintos niveles educativos. En los últimos años se ha intensificado la articulación entre departamentos, que comienzan a trabajar por proyectos con metas compartidas que favorecen aprendizajes ya no solo de la formación general, sino también de la formación diferenciada, lo que contribuye a fortalecer la comunidad profesional de aprendizaje y la articulación entre estos dos niveles. Finalmente, en 2014 se incorpora un coordinador de las especialidades técnicas con un alto nivel de preparación y experiencia en el área, que ha contribuido significativamente a impulsar y profundizar el desarrollo del área técnica. C ultura e identidad Un liceo acogedor y que forma personas El establecimiento se distingue por buscar que los estudiantes y sus familias se sien- tan escuchados y acompañados en lo académico, lo afectivo y lo material. Esto, según el director, es clave para iniciar el proceso de mejoramiento, habida cuenta de que la mayoría de sus alumnos vive en condiciones de pobreza y en sectores rurales. Una ma- nifestación clara de este rasgo de la cultura del liceo es el compromiso de directivos, docentes y asistentes de la educación con los estudiantes, que va más allá del trabajo pedagógico:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=