El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

365 «creer para ver»: derribando sus propios límites «C reer para ver »: L iceo I ndustrial I ngeniero R icardo F enner R uedi , derribando sus propios límites «‘Creer para ver’ es muy importante, pero cuesta convencerse porque estamos acostumbrados, especialmente en educación a ‘ver para creer, tengo que verlo o no me convence’, pero en el liceo el paradigma cambió» (director). Nicole Bustos, Xavier Vanni I ntroducción El Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi es un establecimiento particular subvencionado de la red de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), ubicado en un sector rural a las afueras de la ciudad de La Unión, en la Región de Los Ríos, que no supera los cuarenta mil habitantes y cuya principal actividad productiva es la agricultura. Su infraestructura fue levantada con la participación de toda la comunidad en un terreno de 10 hectáreas, y, junto con ella, los sueños de los más de 1000 estudiantes que llenan sus aulas. Atraídos por el prestigio de su proyecto educativo, sus estudiantes llegan de zonas rurales y urbanas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Para atenderlos se cuenta con un internado que alberga alrededor de 700 estudiantes varones y un sistema de buses de acercamiento. La plantilla docente es de 45 profesionales. A pesar de ser un liceo mixto, su matrícula femenina es muy baja, alcanzando solo el 2,4% del total, algo que encontra- ría explicación en la carencia de un internado femenino y en la orientación industrial de sus especialidades –Mecánica Automotriz, Instalaciones Sanitarias, Electricidad, Cons- trucciones Metálicas y Edificación–.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=