El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

364 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras de formación diferenciada, la creación de academias extracurriculares de dichas materias, y la puesta en marcha de planes de articulación entre asignaturas TP y HC. Todo esto su- pone además seguir potenciando áreas de formación como Ciencias Naturales, Historia y Ciencias Sociales –incluyendo la educación cívica– y sus respectivos departamentos, a fin de superar las limitaciones que implica el tamaño reducido de estos últimos y la menor carga horaria con que cuentan. Finalmente, la tasa de deserción en 1° medio sigue siendo un desafío para el liceo. En virtud de lo anterior, la propia institución sostenedora debiese evaluar esta política considerando el impacto que tiene el adelantamiento de especialidades al primer nivel en esta tendencia. Conjuntamente, una política de reducción de las horas de formación diferenciada en los primeros niveles, además de contribuir a la disminución de los retiros podría aumentar el tiempo necesario para abordar otro de los desafíos constantes del liceo: la nivelación de saberes de enseñanza básica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=