El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

La dignificación de la experiencia educativa técnica en el mundo rural 361 y paneles informativos del establecimiento proyectan una cierta infantilización de los jó- venes: disponen dibujos animados que entregan mensajes de carácter valórico con frases como: «receta de la familia», «cuáles son tus valores», «convivencia escolar: aprender a convivir y convivir». No obstante, el hecho de vivir alejados de sus familias los convierte rápidamente en jóvenes más autónomos. Si bien el liceo está permanentemente informando a las familias ante cualquier eventualidad, en la práctica los padres son figuras más bien ausentes. «Aquí, como que uno se independiza, porque tú velas por ti po; no están los papás dicién- dote qué hacer. Aquí somos nosotros los que ponemos todo po, en las notas, en hacer aseo, en lavar tu ropa» (estudiantes de III y 4° medio). Así mismo, por el hecho de ser estudiantes que se mantienen, en gran medida, aislados de los centros urbanos, los docentes los ven como ajenos a la realidad local y nacional. Esta debilidad, según los propios profesores, debiese ser abordada por el liceo. El centro de alumnos, por su parte, afirma que sus acciones están más bien abocadas a la mejora de las condiciones de habitabilidad del internado y liceo o a la preparación de celebraciones, mientras que temáticas relativas al desarrollo de ciudadanía o a la partici- pación en movimientos secundarios son conversaciones ausentes. Condiciones materiales para estudiar y trabajar Los profesores destacan el valor de sus condiciones de trabajo, las que compensan en buena medida el sacrificio que significa trabajar en un lugar tan aislado. Los salarios, el aumento progresivo de las horas no lectivas, y el equipamiento y disponibilidad de recursos pedagógicos, son parte de las condiciones estimadas por ellos. Cuentan también con posibilidades de perfeccionamiento que ofrece todos los años SNA educa. En gene- ral, estas capacitaciones son bien evaluadas, sin embargo, al ser corporativas no siempre responden a las necesidades específicas de los profesionales del liceo. La corporación también ofrece posibilidades de perfeccionamiento en el extranjero e incentiva la postu- lación a diferentes instancias de capacitación externas. «En siete años, he tenido la oportunidad dos veces de salir de Chile, porque me enviaron a Brasil y a Colombia a trabajar» (profesor de especialidad). En el área TP, los docentes y alumnos consideran que cuentan con los recursos ne- cesarios para desarrollar óptimamente sus especialidades. Particularmente destacado es el nivel de equipamiento alcanzado por el área de Gastronomía, que desde 2009 cuenta con talleres completamente nuevos. «Yo que hice mi práctica, todo lo que tienen aquí en el liceo lo tenían en el hotel, entonces como que uno se familiariza con eso po, ya sabe qué es esto, qué es esto de cada cosa, y ya sabe cómo usarlo y para qué» (exalumna).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=