El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

356 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras Liderazgo directivo: flexibilidad, alta valoración y expectativas Una característica esencial del equipo directivo es su flexibilidad y su capacidad para introducir cambios pertinentes en función de sus propios diagnósticos de debilidades y fortalezas. Muchas de estas decisiones tienen origen en espacios de evaluación y tra- bajo colectivo, los que durante la década y particularmente en el período de la actual directora, se han ampliado progresivamente. Así, fuera de las instancias de trabajo por departamento, el liceo cuenta con tres reuniones semanales a las que asisten todos los docentes junto a miembros del equipo directivo para abordar asuntos generales (Consejo de Profesores), asuntos pedagógicos (Consejo de Evaluación) y temas relativos al trabajo de los profesores acompañantes con sus cursos. A estas reuniones concurre, además de la jefa de UTP, la directora, que participa ac- tivamente en la gestión pedagógica a través de la realización de observaciones de clases y la entrega de retroalimentación a los docentes. La jefa de UTP, por su parte, supervisa el trabajo de los coordinadores y participa en las tareas de control y apoyo docente, además de disponer las pruebas externas y monitorear el rendimiento de cada estudiante. Fuera de los asuntos pedagógicos, tanto la directora como la jefa de UTP asisten al encargado de convivencia en la organización del internado y la atención a las familias. Aunque la directora y la jefa de UTP mantienen el control de la mayoría de los planos de la gestión, la descentralización de responsabilidades les ha permitido dedicar tiempo a asuntos como la concertación de redes, alianzas externas y convenios, además de la formulación de proyectos para la obtención de nuevos recursos, cuestión en la que han sido bastante exitosas. Ligado a lo anterior, el equipo directivo y en particular la directora, se destacan por su disposición a escuchar y acoger demandas y propuestas de profesores, profesionales de apoyo y alumnos. Complementariamente, la dirección manifiesta una alta valoración y confianza en los profesionales del liceo, reconociendo su dedicación y sintonía con el proyecto, lo que favorece el propio desempeño de estos profesionales y contribuye a mejorar el ambiente laboral de la institución. «Tenemos un grupo de profesores que tiene pertenencia, que tienen las características que necesita el proyecto educativo, son muy profesionales, empáticos con el estudiante. Son muy cercanos, muy acogedores» (equipo directivo). La directora –al igual que su antecesor– es ampliamente reconocida por su exigen- cia, competitividad y orientación a los logros, y es destacada por los profesores y pro- fesionales por su entrega y dedicación a los alumnos en espacios que van más allá de su jornada laboral. «La señora Carolina fue como la que impulsó el tema de la altas expectativas, que indepen- diente de que tengamos cien integrados, puede irnos bien en Simce, nos puede ir bien en la PCA, nos puede ir bien en las competencias de fútbol, en lo que sea a lo que vayamos,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=