El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

La dignificación de la experiencia educativa técnica en el mundo rural 355 Distribución del liderazgo e impulso del trabajo técnico colaborativo El equipo directivo, que hasta 2012 estaba compuesto por el director, la jefa de UTP y un jefe de finanzas, se ha visto fortalecido en los últimos años con la inclusión de nuevos cargos, a los que accedieron profesionales de la institución promovidos interna- mente. Fue posible de esta manera distribuir responsabilidades que recaían en la jefa de UTP y el director, a la vez que se incorporaron nuevas funciones con miras a favorecer la gestión pedagógica. Así, se cra el cargo de encargado de convivencia escolar e internado en 2012, y posteriormente, en 2015 y 2016, se asignan coordinadores para la formación TP y la formación general. Los coordinadores de área apoyan directamente a los profesores en reuniones sema- nales de una o dos horas, que sostienen con cada departamento o asignatura. En ellas se revisan los avances de la cobertura curricular, resultados de evaluaciones, cumpli- miento de metas, planificaciones de clases y evaluaciones, entre otros, y aunque todavía es pronto para juzgar sus efectos, estos cambios son valorados positivamente, pues han permitido descomprimir el trabajo de la jefa de UTP y hacer más eficiente el trabajo técnico-pedagógico. En 2016 se agregaron horas de colaboración para Ciencias, Historia e Inglés. Con ello se configuran oficialmente los departamentos de estas asignaturas, que se suman a los de Lenguaje y Matemática que ya funcionaban regularmente desde algunos años, aunque de un modo muy asimétrico. El de Matemática es considerado por sus profeso- res como un espacio fundamental de desarrollo profesional y trabajo colectivo, donde además de realizar planificaciones de clases, evaluaciones y materiales para el aula, se organizan sesiones de perfeccionamiento grupal en tópicos del currículum y en las es- trategias didácticas que se estime oportuno. El departamento de Lenguaje, por su parte, se ha debilitado por la alta rotación docente (el profesor más antiguo ingresó en 2014 como asistente de aula y el que le sigue en antigüedad, en 2016). Aun así, desde 2016, este departamento, al igual que los recién creados, comenzó a funcionar regularmente en dos horas semanales, configurándose como un espacio de trabajo colectivo altamente valorado. «Ha ayudado harto a compartir estrategias de evaluación, a compartir estrategias de la ma- nera en la que se hace la clase, como didáctica y cosas así; sobre todo por ejemplo en el departamento de ciencias, donde es el primer año que hay como reuniones en ese depar- tamento. Nos ha servido harto para aunar criterios acerca de cómo vamos a evaluar, cómo serán las clases, nuestra forma de trabajo» (profesor). Con la creación de los departamentos se han designado sus respectivas jefaturas, responsables de conducir reuniones, realizar visitas al aula y retroalimentación y revisar material. Estos cargos por lo general recaen sobre el docente más antiguo de la asignatu- ra, y son valorados como una forma de promoción dentro del liceo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=