El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

354 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras esfuerzo, sin descuidar los temas propios de la juventud como la sexualidad, la mater- nidad/paternidad responsable o el consumo de drogas. Para abordar estas temáticas, a fines de 2008 reemplazaron la asignatura de Religión por la de Formación Humana e incorporaron la asignatura de Emprendimiento en el plan de formación diferenciada. Adicionalmente, fuera de Consejo de Curso, los alumnos tienen una hora de Orienta- ción con sus profesores acompañantes siguiendo una calendarización general diseñada por el equipo de convivencia y psicosocial, y ocasionalmente, según las problemáticas coyunturales que enfrenta cada curso. A esto se le suman charlas e intervenciones de la orientadora, psicólogos o la asistente social, y en el caso de III y 4° medio, actividades del PACE enfocadas en el desarrollo de expectativas y orientación vocacional. En definitiva, se observa que el trabajo formativo se asume como una tarea coordinada de profesores y profesionales de diversas áreas. V. E l equipo directivo Simbiosis SNA y equipo directivo El sistema de trabajo del liceo responde en gran medida al modelo corporativo que SNA Educa desarrolla en los 20 establecimientos (19 de ellos TP) de su red. Todos ellos tienen similares estructuras de gestión, programas curriculares y reglamentos, aunque con margen para adecuar estos instrumentos a su realidad. La corporación los monitorea y evalúa periódicamente en base a un conjunto de indicadores de logro, que son usados como insumo para, en caso de no cumplimiento de metas, disponer medidas remediales que varían según la gravedad, pero que pueden derivar en el envío de un interventor de asuntos académicos. A través de sus políticas corporativas y acciones de monitoreo y control, la SNA ha logrado un nivel de coordinación muy eficiente con el liceo, que, sin embargo, no inhibe su autonomía en decisiones estratégicas. Así, el equipo directivo tiene total libertad de acción en materia de gestión de personal, uso de recursos, gestión pedagógica y otros. Tal coordinación ha sido posible por la designación de directores altamente alineados al proyecto institucional de la corporación y con experiencia dirigiendo otros liceos de la misma red. Asimismo, la elección de la actual directora junto a la permanencia de la jefa de UTP desde 2008, permitieron profundizar las líneas de acción iniciadas hace casi una década.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=