El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

La dignificación de la experiencia educativa técnica en el mundo rural 353 Uno de los propósitos fundamentales del establecimiento en esta materia es que los estudiantes logren construir un proyecto de vida, el que se espera esté vinculado a la inserción laboral en los campos de sus especialidades o a la continuación de estudios postsecundarios. En definitiva, el liceo busca que los estudiantes se proyecten de algún modo, insertos exitosamente en la estructura social. Según los profesores, el trabajo de expectativas y proyectos vitales ha dado buenos resultados, pues cada vez son más los estudiantes que salen de 4° medio con intereses y propósitos definidos. Asimismo, los docentes observan que las actuales generaciones, a diferencia de las anteriores, tienen más aspiraciones y ya no ven la educación técnica como exclusivamente terminal. «… Hace cuatro años, el 2012, les preguntaba a algunas alumnas de cuarto medio, ‘¿en qué te ves? ¿En qué te ves en marzo del próximo año? –No sé. -¿Y qué quieres hacer? –No sé’. Todas sus respuestas eran inciertas, versus hoy por hoy que todos saben y muchos están interesados en seguir estudiando» (profesores). El interés por continuar estudios, más que una cuestión generacional, aquí es fruto del trabajo cotidiano en torno a la autoestima y expectativas académicas y a la visuali- zación de las diferentes oportunidades y apoyos para seguir estudiando, pues dado el nivel sociocultural de la mayoría de los estudiantes y sus familias, al ingresar al liceo no consideran esta opción. En esa línea, desde 2014 la dupla psicosocial realiza labores de orientación a estudios terciarios, salida que hasta entonces estaba totalmente ausente del imaginario del liceo. Desde 2016 funciona el programa PACE en colaboración con la Universidad Austral, y hoy existe un equipo multidisciplinario para apoyar a los estu- diantes y sus padres en este proceso. «Yo nunca en mi escuela básica tuve un profesor que me dijo «a lo mejor saliendo de aquí puedes estudiar» y en mi casa tampoco hablaban de eso, nunca tuve apoyo en ese sentido» (estudiante de 3° medio). «Aquí llegaban los papás sin saber leer ni escribir, «tome a mi hijo, sáquelo de cuarto». Pero cuando tú te dai cuenta que el cabro tiene potencial, «¿sabís qué? Tú tenís condiciones. ¿Por qué no te vay a estudiar? Mira, habla con la asistente». La asistente también le va a decir: «Hay muchas formas». Entonces todos en general fuimos cambiándole la mentalidad al chiquillo para que ahora no solamente quiera salir de cuarto, sino que quiera estudiar otra cosa» (profesor) Hoy en día, según el registro de UTP, cerca de la mitad de los alumnos continúa estudios en institutos o universidades. Esta situación enfrenta al liceo al desafío de com- patibilizar la preparación para la inserción laboral con otra destinada a la continuación de estudios de diverso tipo, sin que la formación en especialidades restrinja las opciones de los estudiantes que escojan la segunda vía. Adicionalmente, el establecimiento se ocupa de la formación en valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), tales como el respeto, la honestidad y el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=