El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
350 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras Para conseguir estos cupos ha sido clave el conocimiento del mercado local y el vínculo con los empresarios. Los coordinadores TP junto a la jefa de UTP realizan charlas habitualmente en todos los cursos para enfatizar la utilidad del título de nivel medio, tanto en términos de empleabilidad como de proceso que pone fin y da sentido a cuatro años de estudio. Este es, asimismo, un tema recurrente en las conversaciones cotidianas de los profesores acompañantes y de especialidad con sus alumnos. «Inculcamos harto que los alumnos tienen que titularse, y de hecho les damos harta charla que al alumno no le sirve estudiar en un colegio técnico si no cierra el ciclo, pero nosotros partimos de eso de 1° medio. Yo creo que eso genera también una motivación en el alumno en saber que tiene que hacer su práctica» (equipo directivo). Asignación de vacantes y monitoreo individual Aunque los alumnos pueden proponer y gestionar sus propios centros de práctica, el liceo es el responsable de que cada quien tenga una vacante. Las dos especialidades trabajan con un conjunto habitual de empresas y cada año suman nuevos convenios con empresas gastronómicas, hoteleras y agropecuarias reconocidas en la región. Tanto en la asignación de cupos como durante el desarrollo de las prácticas, el esta- blecimiento intenta minimizar los factores que puedan conducir a los alumnos a aban- donar el proceso. Para ello, parean sus características e intereses con las vacantes de prácticas disponibles. También gestionan la entrega de alimentación y alojamiento en las mismas empresas, así como becas de transporte, e incentivan al ahorro en los jóvenes. «Todo va a depender del perfil del alumno, hay lugares que sabemos que a lo mejor es más disciplina, el alumno tiene que hacer un poco más de turno, se tiene que quedar mejor un poco más tarde, pero y si tiene un hijo, o si cuida a su hermano chico o ‘profe, sabe que yo no voy a seguir estudiando porque necesito lucas’ –‘okey, a ti te voy a mandar a un lugar donde tengas posibilidades de seguir trabajando’» (coordinador Gastronomía). En el primer día de práctica los alumnos son acompañados por alguno de sus profe- sores de especialidad o por el coordinador del área TP. Durante el proceso son visitados dos veces más; todo con el propósito de acompañar y detectar a tiempo cualquier incon- veniente. Para adelantar algunas horas, los alumnos de Agropecuaria pueden hacer una pre- práctica de dos semanas en 3° medio, en los terrenos del establecimiento, aprovechando que durante las vacaciones de verano siguen necesitando trabajos y cuidados. La importancia de la retroalimentación del mundo empresarial El cierre de las prácticas es utilizado por los coordinadores para recibir retroali- mentación por parte de las empresas sobre la formación que están entregando a sus
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=