El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
348 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras la distribución temporal de estos contenidos, la adaptación de algunos objetivos a los re- querimientos de las áreas productivas de la región y la asimilación de los estándares de la corporación. El haber participado en su diseño y ajustes favoreció una mejor apropiación y manejo de contenidos por parte de los coordinadores de cada especialidad. El área técnica planifica los Objetivos de Aprendizaje (OA) de cada módulo según los tiempos estipulados en los planes y programas, siguiendo una planificación anual. Sin embargo, particularmente en el caso de Gastronomía, esta programación se ve ten- sionada por la participación del liceo en eventos que, como las ferias escolares o las ce- lebraciones nacionales, permiten estrechar vínculos con la comunidad de Entre Lagos y sirven de publicidad para atraer nuevos alumnos. Esas instancias involucran a los talleres de Gastronomía, que se vuelcan a cocinar, dejando muchas veces de lado la planificación regular de la clase. «Tenís que tratar de cumplir con los planes y programas igual, pero de repente por el tema de los eventos no podís po, o sea ponte ya hemos hecho empanadas todo el rato, la gente en el cóctel espera comer empanadas, porque encuentra que nuestras empanadas son ricas, no podemos eso desconocerlo, y aunque no sea lo que corresponda a esa semana, no podemos dejar de hacerlo» (profesor). Por otro lado, el establecimiento no cuenta con mecanismos formales de evaluación de cumplimiento de perfiles de egreso u otros indicadores globales que den cuenta del aprendizaje de sus estudiantes. El principal mecanismo ocupado para realizar eventuales ajustes curriculares es la retroalimentación de las empresas. La comunidad se esfuerza por responder a las sugerencias del mundo empresarial y a las nuevas tendencias que están apareciendo en cocina. «Finalmente, más allá de lo que diga el papel, son ellos [empresarios] los que nos reciben a los estudiantes y son ellos los que necesitan tal y cual habilidad de ese estudiante (…) por ejemplo ahora el tema de la cultura del café viene fuerte, es algo que no está en los planes y programas, pero nosotros lo agregamos, porque los hoteles lo están pidiendo, y creo que a los chicos les va a servir» (profesores). De este modo, el currículum de Gastronomía está basado en los programas propios, que son complementados con propuestas emergentes que pueden cambiar año a año según las demandas del entorno y cuya aplicación está sujeta a la realización de eventos. Es un currículum relativamente flexible que da espacio para buscar, probar y cambiar contenidos, con el objeto de mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes. En base a estos mismos objetivos, en Agropecuaria se ofrecen cursos de tractorista y de inseminación artificial a los estudiantes de 4° medio, que les permiten egresar con dichas competencias certificadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=