El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

344 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras El estilo de trabajo de los profesores se basa en lo que llaman «enseñar desde la em- patía», que consiste en realzar la autoestima académica de los jóvenes para desarrollar una mayor confianza en sus capacidades personales. De este modo se ha consolidado la visión y expectativa de que todos, aun quienes tienen más dificultades o cargan con un historial negativo de la básica, pueden aprender. «Acá llega la mayoría de los estudiantes con un tema de que odio las Matemática, de que he tenido promedio rojo toda mi vida, que no sé nada, entonces aquí les decimos, ‘no es verdad que no sabes nada, sabes sumar, sabes restar, algo debes saber, así que partamos desde ahí’. En 1° medio siempre partimos sumando y restando, para que ellos eliminen esos mitos y vayan creyéndose el cuento» (equipo directivo). II. L a dupla PIE-SEP: recursos focalizados en el aprendizaje de todos Prácticas de enseñanza Para hacer efectivo el aprendizaje de todos los alumnos, los profesores adecúan sus clases a las características de los cursos y estudiantes. «Yo no puedo llevar la misma clase a una, a un curso de Gastronomía que a uno de Agro- pecuaria, porque los chicos trabajan un poco más lento, no puedo llevar planificado una actividad más extensa porque sé que no voy a llegar al objetivo» (profesor). Adicionalmente, recurren a múltiples formas de enseñar y explicar, asistiendo parti- cularmente a aquellos que tienen más dificultades, lo que es reconocido por los jóvenes. «Enseñan súper bien, a uno. Con uno ya le queda súper claro, y si es necesario empiezan de nuevo a explicar todo para que uno pueda entender bien». –– Es que al que le cuesta siempre le van a explicar. A mí a veces me cuesta más algunas clases, y si yo no entiendo diez veces, las diez veces me explican, eso es lo bueno. –– Uno puede estar levantando un montón de veces la mano «profe, profe..» y van todas esas veces» (estudiantes 3º y 4º) Desde la llegada de la primera educadora diferencial en 2010 se ha ido construyendo un sistema de apoyo a la enseñanza cuyo principal pilar es el PIE. Programa de Integración Escolar para todos De acuerdo a los registros del liceo, en 2016 cerca de un tercio del alumnado forma- ba parte del PIE, lo que equivale a nueve estudiantes por cada uno de los nueve cursos de I a 3° medio. La mayor cantidad de alumnos con NEE se concentra en los dos primeros años y en la especialidad de Agropecuaria. En 2015, según la coordinadora, un curso de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=