El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

340 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras atención y cuidado psico-social de los estudiantes, atribuyéndole gran importancia al bienestar y formación psico-emocional de los jóvenes. Finalmente, a fin de mejorar la gestión institucional y pedagógica, amplía el equipo directivo con nuevos coordinadores que asisten la labor de la jefa de UTP. De este modo, la directora actual institucionaliza gran parte de los procesos de ges- tión introducidos durante los últimos años, así como también consolida una trayectoria de resultados académicos y extracurriculares ascendentes y junto a ello una positiva ima- gen dentro de la comunidad. ¿P or qué el liceo mejora sus resultados durante la última década ? I. I dentidad y cultura escolar Los entrevistados coinciden en que antes del período 2008-2009, el liceo estaba marcado por la indisciplina, la apatía y la baja motivación de los alumnos, así como por un cuerpo docente poco comprometido. Uno de los principales y primeros ejes de intervención del director Vásquez fue la restauración de las deterioradas relaciones interpersonales, creando condiciones que hicieran atractivo el liceo tanto para la propia comunidad como para el mundo exterior. Buscaba así disminuir la deserción escolar –sobre todo en 1° medio– y aumentar la demanda de matrícula, dos importantes debi- lidades de la época. Hoy el clima, la convivencia y compromiso con el liceo aparecen para todos como algunos de los rasgos más destacados. En diez años logró transformar sus dinámicas de relaciones personales y de compromiso con el proyecto. Como consecuencia de ello, ha logrado imprimir algunos sellos identitarios, prácticas cotidianas y sentidos que hoy estructuran la cultura del liceo. Comunidad docente Los esfuerzos se volcaron primero hacia los profesores, con quienes el director sos- tuvo múltiples reuniones y conversaciones, que buscaban crear conciencia de la impor- tancia de su rol en un liceo con tales particularidades. Esto era complementado con actividades extraacadémicas para propiciar mejores relaciones laborales. «-… que nos conociéramos, porque él se creía motivador, yo siempre dije, él se creía Bonini y nos juntaba y… - Hacía eventos con la familia, con las parejas, nos trataba de hablar. - Una noche de gala con la pareja.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=