El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

La dignificación de la experiencia educativa técnica en el mundo rural 337 comuna. Era en definitiva una escuela rural que ofrecía cualificación agrícola temprana para niños de once años en adelante « Este colegio es de origen municipal; el terreno, y el municipio tenía una escuela agrícola ahí muy pequeña, con 80 alumnos, en una instalación que era igual que la de la casa en la pradera» (sostenedor). Poco tiempo después de su traslado, la fundación de beneficencia People Help Peo- ple, creada por la familia Von Appen para ayudar a la reconstrucción de escuelas y hos- pitales dañados por el terremoto de 1985, firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Puyehue para hacerse cargo de la escuela en comodato por 99 años a cambio de mejorar su infraestructura y equipamiento. En 1995 adopta el nombre de Liceo Agrícola People Help People de Pilmaiquén. De municipal a particular subvencionado: el traspaso del liceo a la red SNA Educa El liceo fue administrado por la Municipalidad de Puyehue hasta 2002, cuando pasa a integrar la red SNA Educa mediante un convenio suscrito con la Fundación People Help People y el acuerdo de la municipalidad para entregar su gestión por 30 años. Así adquiere su condición actual de liceo particular subvencionado administrado por SNA Educa, de propiedad municipal y cuya infraestructura pertenece a la fundación mencio- nada. Una alianza más privada que pública, compleja pero en suma funcional. «El terreno es municipal, todo lo que está arriba lo puso la People , pero el colegio es muni- cipal, porque está en un terreno municipal, hay un convenio, y administramos nosotros, entonces es un liceo de nuestra red» (sostenedor). El traspaso del liceo a SNA Educa marca el inicio de un proceso de transformación que a nuestro juicio no alcanza estabilidad sino hasta el período del director Joel Vásquez (2009-2012). No fue un cambio fácil; frente a las condiciones y exigencias de la nueva dirección, algunos docentes se quedaron, y otros, que no estaban dispuestos a insertarse en el sistema privado, se fueron en medio de conflictos por el pago de indemnizaciones. Los últimos profesores del sistema municipal permanecieron hasta 2006-2007 y de esa antigua planta solo queda la actual jefa de UTP. «En el mes de marzo, cuando estábamos esperando el cambio a la corporación, no tenía- mos profesor ni de séptimo ni octavo, ningún profe se quiso venir acá (…) costó mucho el traspaso de municipal a particular subvencionado (…) los profes reclamaban ‘¿por qué quedarnos más tiempo a una actividad de los niños?’. Yo le decía ‘oye, pero si es normal, los niños nos tienen que ver’» (equipo directivo). Paulatinamente, las antiguas construcciones de madera eran reemplazadas por nue- va infraestructura, hasta que en 2002, con la incorporación a la SNA, el viejo edificio de troncos es demolido, dando paso a dos edificios independientes: uno con modernos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=