El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

336 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras Estos resultados académicos le han significado ganar el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) tres veces desde 2010 con asignación del 100%. Sumado a lo anterior, en los últimos diez años el porcentaje de alumnos que repite algún curso disminuyó de 12,4% en 2005 a 6,8% en 2015, mientras que el de aquellos que abandonan el establecimiento pasó de 14,1% a 4,8%, valores que se acercan a las tasas nacionales de reprobación y abandono en enseñanza media de 2016, que alcanzan un 6,4% y un 2,9%, respectivamente. Las tasas de titulación del establecimiento se si- túan por sobre el 90%, superando ampliamente los promedios de titulación de las espe- cialidades técnicas y agrícolas, que solo llegan al 27% y al 4,8% de titulados. El liceo ha obtenido, además, títulos en diversos campeonatos deportivos, artísticos y en concursos gastronómicos y agropecuarios. A la par, según los registros del equipo de convivencia, se logró reducir la tasa de embarazo adolescente, de un promedio de diez embarazos a uno o dos por año. Aparte de los logros mencionados, las últimas mediciones Simce dan cuenta de importantes desafíos, como por ejemplo, reducir el número de estudiantes en el Nivel Insuficiente en la prueba de Lenguaje, que en 2014-2015 representan poco más de la mitad. Del mismo modo, aunque el liceo ha disminuido su deserción media, igualando la tendencia nacional, esta ha tendido a concentrarse en 1° medio, grado en que entre 2014 y 2016 hubo un 24% de retiros. Con todo, se trata de un establecimiento cuya progresión durante la última década es destacable. Visto en su contexto, dignifica la experiencia educativa rural, ofreciendo una formación académica y técnica rigurosa, en condiciones materiales justas para estu- diar y vivir. En este informe, intentamos comprender la trayectoria del liceo, centrándo- nos en aquellos procesos y factores que explican su historia de mejora. R ecorrido por la historia del liceo : de escuela agrícola municipal a liceo TP de la red SNA. El People Help People de Pilmaiquén es un liceo joven, no solo porque en 2016, año de nuestra primera visita, el promedio de edad entre directivos y docentes era de 34 años, sino porque en ese momento solo un tercio de sus profesores tenía una antigüedad mayor a 5 años, mientras que otro tercio solo tenía 6 meses. Sabemos poco de la Escuela Municipal Nº 281 Vegas de Rupanco que dio origen al liceo. Situada originalmente en las orillas del lago Rupanco, en la vecina comuna de Puerto Octay, fue trasladada a la ubicación actual en 1989, donde comienza a operar como escuela agrícola con alrededor de 100 alumnos distribuidos en cuatro niveles, de 6º básico a 1° medio. Era, según recuerdan, una construcción hecha de gruesos troncos de madera, en cuyo primer piso funcionaba la escuela, mientras el internado ocupa- ba el segundo. La escuela tenía una importancia estratégica para la Municipalidad de Puyehue, pues su producción agropecuaria abastecía a todos los establecimientos de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=