El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
334 Loreto de la Fuente, Mariana Contreras «Estamos en un lugar geográfico difícil, en medio de la nada. O sea ya que lleguen alumnos aquí yo digo «Dios mío ¿cómo llegan tantos alumnos? Si estamos en medio de la nada», por- que estamos a treinta y tantos kilómetros de Osorno, siete de Entre Lagos, estamos ubicados como a un kilómetro de acá» (Equipo directivo) El liceo, imparte formación Técnico-Profesional (TP) en las especialidades de Gas- tronomía y Agropecuaria, y es uno de los veintiún liceos administrados por la Corpo- ración Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA Educa). Dispone de 27 hectáreas de terreno, destinadas mayoritariamente a infraestructura y producción del predio, que funciona como centro educativo de la especialidad Agropecuaria. Rodeado por interminables campos verdes, frente el salto La Olla, que crece en invierno por la apertura de las compuertas de la represa, y con los volcanes Puyehue, Osorno y Puntia- gudo de fondo, el entorno del liceo asemeja una foto de postal. Su infraestructura consta de tres modernos edificios de fachadas blancas, construi- dos con paredes y ventanas termoacústicas. Sus espacios interiores son amplios y lumi- nosos y aunque fueron inaugurados en 2004 se ven como nuevos. «-Es que el liceo así cuando uno llega y lo ve así es como ‘uy qué lindo’. -Es como estar en las nubes. -Es lindo el paisaje. -…nosotros siempre estamos saliendo, por fútbol o folclore, y a todos los liceos que yo he ido, este es como uno de los más bonitos» (alumnos). Los 395 alumnos que estudian en el liceo, llegan desde distintas comunas y localida- des, mayoritariamente rurales, de entre Valdivia y Puerto Montt, aunque concentradas en la provincia de Osorno. Un 70% de ellos estudia en régimen de internado. El Simce los ubica entre los más pobres del país 2 , mientras la Junaeb calcula su vulnerabilidad en un 90%. De acuerdo a registros del establecimiento, un 20% de sus estudiantes tiene ascendencia huilliche y alrededor de un 30% forma parte del Programa de Integración Escolar (PIE) por algún diagnóstico de Necesidades Educativas Especiales (NEE) tran- sitorias o permanentes. Muchos serán los primeros de sus familias en terminar la ense- ñanza media. El liceo forma parte de un mercado escolar propio de las regiones con alto porcen- taje de población rural: el de los TP 3 con internado. En este contexto, es una alternativa muy atractiva para las familias que buscan un medio de inserción laboral inmediato para sus hijos y no cuentan con posibilidades de traslado diario, ya sea por las grandes distan- cias o por los costos económicos. 2 El liceo está clasificado en el grupo A, que corresponde al nivel socioeconómico bajo. 3 Según cifras del Mineduc, en 2015 el 70% de los estudiantes rurales estudiaba en un liceo TP (Mineduc, 2016).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=