El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

esfuerzos y contradicciones para mantener vigente la educación pública 327 profesionales que dan apoyo psicológico a estudiantes con depresión, crisis de angustia y otros problemas. La Municipalidad también desarrolla incentivos concretos a los estudiantes, como becas de preuniversitario, un curso dirigido a la obtención de la licencia de conducir para los egresados de 4° medio y, durante varios años mantuvo un estipendio en dinero a quienes obtenían los mejores resultados en la PSU, que se extendía a toda la carrera. Pese a todo, algunos programas de la Municipalidad no son tan valorados en el estable- cimiento, por considerarlos descontextualizados de la realidad juvenil. Por otra parte, la colectividad no juzga bien el manejo de los recursos humanos de la Municipalidad, especialmente en lo relacionado con asegurar la dotación de directivos y docentes, en momentos claves del período que aquí se analiza. Esto se evidencia en el período marcado por la rotación de tres directores, que es percibido por los profesores como fruto de un descuido en los procesos de selección y una ineducación de sus perfiles con la comunidad escolar. Asimismo, se cuestiona la omisión de gestiones anticipatorias ante algunos cambios que entrañan amenazas para el establecimiento, como la planifi- cación del reemplazo del grupo de docentes de larga trayectoria que están por jubilar, lo cual –como se ve a continuación– no aparece como una prioridad para la entidad sostenedora. «[Sobre los profesores que se jubilan] Lo que pasa es que no son tantos, son tres y hay uno que no se reemplaza porque no es necesario reemplazarlo, y parece que son dos que no es necesario reemplazarlos (…). Esos profesores se debieron haber ido el año pasado ¿ya? pero el tema (…) como que se ha demorado mucho la resolución, después el papel, la contra- loría, entonces todavía no llegan las platas ni la resolución, y se espera que llegue ahora en enero » (representante de la Municipalidad). R eflexiones finales Al inicio de la década de los dos mil, la enseñanza media del liceo mantenía bají- simos resultados académicos, una cultura escolar deteriorada y un clima disciplinario escasamente normalizado, lo que traía consigo una débil reputación en la comuna del es- tablecimiento. Los avances de los últimos quince años son notorios y tienen como punto de partida su unión con la Escuela Básica en 2003. Desde ese momento, la secundaria ha sostenido su matrícula y ha mejorado sus resultados en pruebas estandarizadas, logrando insertar a un número mayoritario de sus estudiantes en la educación superior. Además, el establecimiento destaca por su cultura escolar positiva, y ha logrado posicionarse como una alternativa educacional de prestigio que contrasta con la mermada situación que enfrenta la oferta pública a nivel comunal. A lo largo del informe se han puntualizado los factores centrales que explican la mejora de la enseñanza media. En primer lugar, es indesmentible la importancia de la unión con la escuela básica, que mantenía buenos resultados académicos y promovió un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=