El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
Macarena Hernández, Fabián Guajardo 326 Por último, dentro de las políticas educativas nacionales, la comunidad educativa menciona la ampliación, en la última década, del sistema de becas y créditos y, actual- mente, a la gratuidad de la educación superior, como aspectos que han permitido impul- sar la continuidad de estudios y sostener la persistencia de las altas expectativas presentes en la institución. «Otra cosa importante que nos ha ocurrido es que [en] la época [en] que era el Liceo no tenía básica el tema económico no permitía tener muchas expectativas, porque los mismos alumnos me decían ‘¿qué saca con decirme esto si [a] mis padres no les alcanza para pagar la educación superior?’, en cambio ahora con todo esto de las becas hay una situación de meta de los muchachos» (integrante equipo directivo). Los apoyos de la Municipalidad La Municipalidad representa un soporte institucional a la trayectoria de mejora- miento del liceo, encargándose de la gestión de aspectos administrativos y asegurando la mantención de los recursos humanos y materiales para que la institución funcione y despliegue su proyecto, siendo precisamente esto lo que más valora la colectividad. Vale la pena mencionar dos aspectos de la relación de la Municipalidad con el Liceo. Por un lado, en la autonomía financiera, la Municipalidad permite el acceso a fondos del presupuesto de la SEP para que el liceo, en el marco de su Plan de Mejoramiento Educativo (PME), administre sus recursos libremente. «Sí, o sea, ellos tienen cien, nosotros sacamos, de esos cien sacamos 50 que es remunera- ciones, que nos tenemos que asegurar de pagar sueldos, de esos 50 sacamos 10, que es el diez por ciento de eso es... del sostenedor, después yo le saco diez más, que es lo que yo me guardo bajo la manga (…) y el resto lo distribuyen ellos, en su plan, con sus acciones» (representante de la Municipalidad). Por otro lado, en la relación institucional, la Municipalidad pone a disposición de los directivos un programa de asesores pedagógicos inaugurado a fines de los dos mil, quienes ejercen una labor de apoyo en aspectos administrativos que es valorada por el equipo directivo del liceo, aunque preferirían que tuvieran un foco pedagógico. Adicionalmente, la Municipalidad lleva adelante una serie de programas pedagógi- cos y de bienestar dirigidos a la red de establecimientos públicos, amparando el progra- ma de bibliotecas CRA y el trabajo de Extraescolar, apoyando las actividades deportivas y artísticas de los estudiantes. Asimismo, ofrece opciones de formación y perfecciona- miento docente, con cursos que se desarrollan en enero de cada año. Y, en bienestar, mantiene proyectos que apuntan a cubrir las necesidades de materiales educativos de los estudiantes vulnerables, así como una unidad que se preocupa de las derivaciones a los estudiantes con problemas psicológicos a los órganos de asistencia de la red munici- pal. Este último es valorado por docentes y directivos, ya que ha permitido contar con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=