El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?
esfuerzos y contradicciones para mantener vigente la educación pública 321 las actividades que se propuso desarrollar en el inicio, cifra que disminuye levemente en la asignatura de Lenguaje, alcanzando al 71,2% del total de respuestas. Clima de aula Directivos y profesores concuerdan en que la mayor parte de las clases presenta un clima propicio para el aprendizaje, asegurando que son pocos los docentes que no dispo- nen de estrategias efectivas en esta dimensión y que requieren de un apoyo más cercano del inspector general. Las mayores dificultades en este sentido aparecen en los cursos de I y 2° medio, espe- cialmente en los de 1° medio conformados por alumnos nuevos. Así, como lo recalca un estudiante, en estos cursos «se afectan las clases y las clases a veces no son muy didácticas porque están todos hablando, nadie se conoce, están en su onda. Están todos en su volá más que nada». La encuesta aplicada a los alumnos revela que la percepción del clima de aula mantiene diferencias entre I y 3° medio, identificándose la prevalencia de un ambiente más negativo en los cursos de ingreso a la enseñanza media. Estrategias de enseñanza La mayoría de los estudiantes plantea que los profesores estimulan la participación y reflexión, que los contenidos se aterrizan y que gracias a los variados recursos de apren- dizaje «dan ganas de aprender más». Sin embargo, entre un 20% y un 30% de los estu- diantes sostiene que estas prácticas no son tan frecuentes, estableciendo una distinción entre los profesores jóvenes –con mayor uso de tecnologías y clases más dinámicas– y los de edad más avanzada –algunos de los cuales se caracterizan por la realización de sesiones más frontales o tradicionales. Un elemento crítico en las prácticas de aula corresponde a la menor frecuencia de uso de estrategias de retroalimentación a los alumnos, especialmente en Matemática. Así, en esta asignatura, solo el 46,1% de los alumnos plantea que el profesor en todas o la mayoría de las clases les indica lo que requieren mejorar y el 36,1%, que éste entrega una retroalimentación de las fortalezas y debilidades con la misma frecuencia. Apoyo al aprendizaje de los estudiantes Los docentes de la enseñanza media se preocupan de incentivar a los estudiantes con mayores capacidades académicas, sin dejar de entregar una atención especial a aquellos que presentan mayores dificultades. De este modo, los estudiantes declaran que los pro- fesores apoyan a los compañeros de menor rendimiento, incluso quedándose después de clases y dándose el tiempo de explicar la materia hasta que estos comprendan, aspecto que demuestra su alto compromiso con la labor educativa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=