El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

Macarena Hernández, Fabián Guajardo 320 «Ent: Depende igual del alumno. Porque si quieren estudiar y tienen iniciativa por decirlo así… pero hay algunos que en 1° medio solo llegan a flojear o a lesear y no duran mucho (…). Ent: La opción más fácil que les queda a los que son repitentes o se portan muy mal es irse mejor al [otro colegio público de la comuna] o hacer 2x1. Ent: O a alguno no le gustan las reglas y se va» (estudiantes). Por otro lado, en virtud del Programa de Integración Escolar (PIE), vigente desde 2010, todos los niveles y cursos tienen horas de profesionales asignadas. Estos trabajan en sala con los docentes, con énfasis en el acompañamiento de los dos primeros niveles del ciclo. Además, existen instancias de coordinación general entre docentes de aula y profesionales PIE para el diseño de las adecuaciones curriculares. «Los días viernes veo a la profesional PIE… y le comento y me comenta tal y tal para que el niño lo pueda entender, o ella se queda en la sala y ella va explicando en la medida en que yo voy explicando, o simplemente ellas toman las pruebas y se las va adaptando según las necesidades, periódicamente tenemos reuniones» (profesores). De todos modos, los directivos plantean dificultades en la implementación del Pro- grama, producto de cierta resistencia de los docentes a la entrada a la sala de los especia- listas y a la realización de evaluaciones diferenciadas, que sostienen como una «discrimi- nación para los niños que se esfuerzan [por obtener buenas notas] ». E l trabajo en las aulas de enseñanza media Las prácticas pedagógicas en el aula reciben, en términos generales, apreciaciones positivas de docentes y estudiantes. No obstante, tanto las entrevistas como los resulta- dos de la encuesta ponen en evidencia evaluaciones disímiles en ciertos ítems asociados a esta dimensión, sea entre los alumnos de los distintos niveles, entre las distintas asig- naturas o entre el trabajo de aula de los profesores de edad más avanzada y aquellos más jóvenes. Estructuración de las clases Las clases de la enseñanza media mantienen un foco explícito, que los docentes comunican y escriben en el pizarrón al inicio de cada sesión. Este aspecto, que se ha buscado potenciar bajo la actual dirección, se encuentra altamente institucionalizado, al punto de que son los propios alumnos quienes, en caso de omisión, recuerdan al docente la necesidad de transmitir el objetivo de la clase. Junto a lo anterior, los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes revelan un alto cumplimiento de los propósitos de cada sesión. En este plano, el 81% de los alumnos indica que en la mayoría o en todas las clases de Matemática el profesor realiza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=