El liceo en tiempos turbulentos: ¿Cómo ha cambiado la educación media chilena?

esfuerzos y contradicciones para mantener vigente la educación pública 315 La gestión del equipo actual ha sido bien evaluada por la mayor parte de la comu- nidad escolar. En general, los docentes valoran el respeto a su autonomía en el trabajo pedagógico y destacan el respaldo de la dirección a sus iniciativas, tanto a nivel de or- ganización de las actividades, como de la entrega de recursos para su financiamiento. Asimismo, la nueva dirección es reconocida por su aporte a la mejora del equipamiento escolar, logrado con los recursos SEP y la postulación a proyectos externos. Así, se mejo- raron los laboratorios de ciencias, se instaló una sala tecnológica y se dispuso una central de apuntes que ha facilitado el trabajo de los profesores. La nueva gestión ha favorecido también la labor de los departamentos, entregando más horas para su trabajo, y ha man- tenido las redes con instituciones de educación superior. Pese a mostrar un alto reconocimiento de estos aportes, subsisten ciertas voces críti- cas dentro de la comunidad educativa quienes –sin negar las competencias y habilidades de sus integrantes– plantean que la organización actual del equipo directivo y en parti- cular la ausencia de una gestión técnica exclusiva para la secundaria repercute en una me- nor presencia de la enseñanza media. Asimismo, se identificaron algunas aprehensiones a que la formación y trayectoria de los líderes más nuevos radique fundamentalmente en escuelas básicas, aspecto que emerge para ciertos profesores como una debilidad para promover una mayor inmersión en el trabajo de los especialistas de la secundaria. G estión técnico - pedagógica de la enseñanza media Los actores de la enseñanza media concuerdan en que la labor técnico-pedagógica funciona bien, pero lo explican por el trabajo de la antigua jefa técnica, quien, a juicio de un exdirector, «fue una de las [personas] que más se preocupó justamente de que lo pedagógico vaya cobrando mayor relevancia». Ella impulsó la estructuración de los espa- cios de coordinación entre docentes, principalmente, la implementación de los departa- mentos, instaló perfiles especializados en la organización de la enseñanza, y con su estilo severo, impregnó al cuerpo docente de una orientación hacia los logros académicos. La organización y los principales rasgos de la gestión en esta área se han mantenido en los últimos años, y varios de ellos se han visto potenciados por el equipo directivo actual. La centralidad del trabajo por departamentos en la organización del trabajo pedagógico Los departamentos cumplen un papel central en la organización pedagógica del co- legio, representando el principal espacio de colaboración entre docentes. Su proceso de formalización comienza bajo el liderazgo de la anterior jefa técnica, viéndose fortalecidos bajo la actual dirección por medio de acciones como la asignación de horas instituciona- lizadas para el jefe de cada unidad. Los departamentos son descritos como espacios de participación y reflexión colecti- va. Entre sus funciones están la planificación de las actividades y énfasis curriculares del año, así como la revisión y retroalimentación de las planificaciones e instrumentos de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=